Museo Whitney de Arte Estadounidense ¡entra gratis!

El Museo Whitney de Arte Estadounidense posee la colección de arte norteamericano del siglo XX más grande del mundo, así que si vas a viajar a Nueva York y te interesa esta tendencia artística, es un lugar que debes visitar.

También por su llamativo edificio llama la atención por su exterior realizado con placas de acero azul-gris pálido y escaleras vistas, unas formas muy sinuosas sobre el parque High Line.

Y por último y para mí la más importante, por una de las sorpresas que alberga que poca gente conoce… y hasta aquí puedo leer.

Museo Whitney de Arte Estadounidense

Historia y curiosidades del Museo Whitney de Arte Estadounidense

Gertrude Vanderbilt Whitney era la hija mayor de Cornelius Vanderbilt II, primer gran magnate de Estados Unidos y dueño del ferry de Staten Island y constructor de la estación Central de NY.

A principios del siglo XX Gertrude era una exitosa escultora. Ella se percató que los artistas americanos con ideas innovadoras tenían problemas para vender o exhibir su obra.

Así que comenzó a comprar y mostrar sus obras de arte para finalmente convertirse en la principal mecenas del arte estadounidense desde 1907 hasta su muerte en 1942.

En 1914 Gertrude creó el Estudio Whitney en Greenwich Village, donde presentó exposiciones de artistas americanos vivos cuyo trabajo había sido ignorado por las academias tradicionales.

En 1929 ya había reunido más de 500 piezas para su colección.

whitney museum

Así que quiso regalar su colección al museo Metropolitano de Nueva York pero este rechazó su oferta, por lo que decidió establecer su propia institución centrándose exclusivamente en el arte y los artistas americanos.

El Museo Whitney de Arte Americano se fundó en 1930 y se inauguró en 1931 en West Eighth Street, cerca de la Quinta Avenida.

Pero en 1954 tuvo que trasladarse la colección a un espacio más grande en West 54th Street, hasta que finalmente el edificio diseñado por Marcel Breuer en Madison Avenue en 75th Street fue acabado en 1963.

En aquel momento la colección contaba con 2.000 piezas.

Ahí ha estado hasta el 20 de octubre de 2014, ya que de nuevo el espacio en el museo Breuer se había quedado pequeño, por lo que se trasladó el 1 de mayo de 2015 al nuevo edificio situado en el 99 Gansevoort Street, en el barrio Meatpacking District.

¿Sabías que? Renzo Piano también fue el arquitecto del centro Pompidou de París y la librería Morgan de Nueva York.

whitney museum of american art

7 curiosidades del museo Whitney

  • Gertrude comenzó en su estudio que originalmente era una cochera, construida en 1877 en West 8th Street.
  • La segunda ubicación del museo fue en el West 54th Street, justo detrás del museo MoMA. Pero un fuego en este último mató una persona y obligó al museo Whitney a mover todas sus obras a la última planta del edificio, obligándolo a buscar una nueva ubicación.
  • Cuando se inauguró el edificio Breuer en 1966, Jackie Onassis asistió a la inauguración junto con la alta sociedad neoyorquina.
  • El nuevo edificio fue muy criticado e incluso fue catalogado como «el edificio más feo de Nueva York».
  • El nuevo museo creado por Renzo Piano tiene una superficie interior de 15.240 metros para realizar exposiciones y 3.962 metros en el exterior. En total son más de 9.000 metros que su anterior sede.
  • Hay colmenas en el techo del edificio, la miel que producen las abejas se vende en la tienda del museo.
  • Todos los artistas que en alguna ocasión han exhibido en el museo, reciben una membresía de por vida que les da acceso a las exposiciones.

El nuevo edificio del Whitney Museum

Al principio del parque High Line Nueva York, se encuentra la sede del Whithney Museum.

El edificio recubierto con placas de acero irregulares azul-gris pálido, tiene una forma asimétrica, extraña y muy angular, lo que en ocasiones le aporta un aire náutico con la ayuda de los reflejos del agua del río Hudson.

Este diseño del italiano Renzo Piano se ha comparado con un hospital, un laboratorio… aunque en realidad la pretensión era homenajear al barrio en el que se ubica, en recuerdo de las antiguas fábricas y mataderos que aún a día de hoy se pueden encontrar en el barrio Meatpacking District.

Museo Whitney vestibulo

La antigua sede del museo Whitney situada en el Upper East Side era una mole de hormigón, así que para este nuevo proyecto Renzo Piano quería lograr que el nuevo edificio hablara con la ciudad, por eso solo al entrar encuentras cristaleras y una gran plaza que sirve de vestíbulo donde puedes encontrar sofás, librería e incluso una cafetería donde se sirve comida.

La verdad es que es una de las cosas que más impresiona del museo cuando desciendes, no es habitual que el vestíbulo de un museo sea tan amigable.

Museo Whitney de Arte Estadounidense the studio cafe

Pero si sigues subiendo hasta la planta octava te espera algo todavía mucho mejor, su restaurante de cocina americana The Studio Café.

Y seguramente te preguntarás, ¿y qué más da? Es un restaurante. Sí, pero además tiene terraza exterior, ojo, estamos hablando de la octava planta.

E insisto, los museos suelen concebirse como lugares de exposición y exhibición de obras de arte, y es realmente curioso que en la planta más alta puedas encontrar una terraza totalmente equipada como si estuvieras a pie de calle.

Dicho de otra manera, puedes venir a pasar la tarde al museo mientras tomas algo o comes y disfrutas de estas espectaculares vistas.

Museo Whitney de Arte Estadounidense vistas terraza
hotel standard high line
vistas downtown one world

Y bueno, poco más que decirte después de que hayas visto las fotos superiores, solo por estas vistas ya vale la pena venir hasta aquí, no es necesario te interese el arte moderno o tengas que ver obligatoriamente la exposición.

Esta zona de terraza que recorre todas las plantas del edificio, es a modo de escalera con rejilla en el suelo, así que no es muy apta para personas que tengan miedo a las alturas.

Pero si eres todo terreno, puedo asegurarte que querrás pasarte aquí toda la tarde.

Si alzas la vista hacia el norte, podrás ver el hotel Standard y debajo el parque High Line.

Un poco más a la derecha un amasijo de edificios bien apretados y al fondo sobresaliendo, el edificio Empire State.

Y si te das la vuelta hacia el sur, tu vista llegará a vislumbrar el observatorio One World y a la derecha, el río Hudson y el estado de Nueva Jersey.

Así que si algún día dudas desde dónde poder ver una espectacular puesta de sol, este es tu sitio.

Si quieres disfrutar de espectaculares vistas, disfruta de la guía de los mejores miradores de Nueva York.

Museo Whitney de Arte Estadounidense edward hopper

Las salas de arte

Las salas son amplísimas y muy blancas, y se llenan de luz natural gracias a las vidrieras que el edificio tiene tanto por la zona este y oeste.

Su colección actual cuenta con más de 22.000 obras de arte americano moderno y contemporáneo.

En el museo puedes encontrar la mejor colección de obras de Edward Hopper, ya que al morir legó gran parte de su obra al museo.

También encontrarás obras de Andy Warhol, Peggy Bacon, Basquiat, Jackson Pollock, George Bellows, Stuart Davis… entre muchos otros.

cola de acceso

Información práctica del Museo Whitney

  • El precio de la entrada es de $25 para adultos, $18 para mayores de 65, estudiantes y minusválidos, y gratuito para menores de 18 años. Puedes comprarla desde aquí.
  • Abre lunes, miércoles, jueves, sábado y domingo de 10,30h a 18h, viernes de 10,30h a 22h.
  • Es uno de los museos gratis en New York y ofrece el Pay-What-You-Wish los viernes de 19h a 21,30h. Ten en cuenta que la cola suele ser bastante importante cuando la entrada es gratuita.
  • La entrada está incluida en la tarjeta New York Pass, Sightseeing Pass Nueva York y Explorer Pass.
  • Conoce qué otros museos en Nueva York puedes visitar.
Antes o después de visitar el museo Whitney, te recomiendo visites el Chelsea Market, encontrarás multitud de tiendas de regalos, ropa, souvenirs y restaurantes.

Ubicación y cómo llegar al museo Whitney

Situado en el 99 Gansevoort Street y muy cerquita del parque Little Island, puedes llegar con las líneas de metro A, C, E y L, parada 8 Avenue – 14 Street.

Como te he comentado, no es preciso que tengas interés por el arte moderno que alberga el Museo Whitney de Arte Estadounidense, es un lugar impresionante y muy poco conocido, para disfrutar de unas vistas maravillosas de Nueva York.

Artículo publicado por primera vez en junio de 2020 y actualizado en agosto de 2022



Planifica tu viaje a Nueva York

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit comprando tu entrada desde aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡hasta un 50% de descuento! con esta tarjeta turística MÁS ¡un 5% de descuento extra anotando mi código NuevaYork

No viajes sin seguro de viaje ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! contrátalo desde aquí con 5% de descuento extra

No te quedes sin tu entrada para un musical de Broadway y/o para un partido de la NBA ¡es todo un espectáculo! SIEMPRE compro mis entradas desde aquí

Estos son los tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York, el tour de contrastes VIP es un imprescindible.

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Reserva desde aquí al mejor precio y cancelación gratuita.

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en más de 50 ocasiones. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

6 comentarios en «Museo Whitney de Arte Estadounidense ¡entra gratis!»

  1. Me han encantado tus recomendaciones. Estoy en NY y me han sido de mucha utilidad. Muuuuucho mejor que cualquier otra página que había visitado. Graciassss!!!!

    Responder
  2. Hola Isa! muy buenas las fotos, en especial las de las vistas 😍. Y muchas gracias x la información buenisima que nos brindas siempre 😊.

    Responder
  3. Los dientes largos!!
    Si todo va bien, a finales de noviembre volveremos a NYC (4° vez) y este apuntado está!

    Enhorabuena por tus excelentes publicaciones!

    Responder

Deja un comentario