No hay viaje a Nueva York en el que no me haya subido en el ferry gratuito de Staten Island. No me importa si es verano, invierno o hay un viento de 30km/hora.
Pero antes de seguir, vamos a situarnos.
índice de contenidos
La historia del Ferry de Staten Island
El ferry de Staten Island es el último vestigio de la red de ferrys que existia en la ciudad de Nueva York y que transportaba a sus ciudadanos entre Manhattan y los diferentes barrios de Nueva York, antes por supuesto de que los puentes de Nueva York que actualmente conocemos estuvieran construidos.
Todo comenzó con una de las familias americanas más influyentes, los Vanderbilt.
Cornelius Vanderbilt se comenzó a interesar por el mar y con tan solo 16 años, compró un barco con los 100$ que obtuvo en su cumpleaños. Este barco le permitió comenzar a transportar pasajeros y carga como pescado, alimentos… de Manhattan a Staten Island.
El negocio comenzó a crecer, esto permitió a Vanderbilt y a su cuñado construir la ruta del ferry de Staten Island.
Actualmente el ferry de Staten Island transporta a más de 22 millones de personas al año, alrededor de 70.000 diariamente gracias a su servicio de ferry entre St.George en Staten Island y Whitehall Street en el Downtown de Manhattan.
¿Sabías que diariamente el ferry de Staten Island realiza 117 viajes? Unos 40.404 viajes anualmente.
La isla de Staten Island no tiene red de metro, por lo que la única manera de conectar esta isla con Manhattan es a través de uno de sus nueve ferrys.
El trayecto en el ferry
Mi horario favorito y el que te recomiendo para coger el ferry de Staten Island, es el de la puesta de sol.
Si por ejemplo hoy el sol se pone a las 19h, coge el ferry de las 18,45h (tienes los horarios más abajo), en resumen, coge el ferry anterior a la hora de puesta de sol. También podrás orientarte y tomar una decisión según la claridad del cielo.
Esta hora del día me permite ver cómo comienza a caer la noche sobre Manhattan y cómo los edificios de oficinas comienzan a «despertarse» con sus luces. Es mágico.
El recorrido en general es chulísimo, desde la popa del ferry podrás ver cómo los rascacielos de Nueva York retroceden a medida que te alejas, también el puente de Brooklyn y pasarás muy cerquita de la Estatua de la Libertad y Ellis Island.
Si quieres ir abriendo boca, te dejo el vídeo que grabé del trayecto, ¡disfruta!
¿Dónde debes situarte para poder tener las mejores vistas?
En la popa del ferry. Subirás al ferry en la terminal de Whitehall y los pasajeros subirán por la popa del ferry, quédate ahí. El ferry tiene dos plantas y desde ambas tendrás increíbles vistas, las mejores sin duda son las de estribor.
He cogido MUCHOS ferrys, como te he comentado es algo que hago siempre que viajo a Nueva York, y cada ferry es distinto, así que ten las siguientes consideraciones en cuenta.
- Cuando comienza el buen tiempo y sobre todo en verano, muchísimos turistas hacen este trayecto para poder disfrutar de las vistas. Eso se traduce que hay codazos por coger un buen sitio y poder ver y hacer fotos. Aquí abajo tienes fotos para que te hagas una idea.
- Si visitas Nueva York en enero, febrero o marzo, ¡enhorabuena! porque estarás prácticamente solo, podrás contar con los dedos de una mano los turistas que hay. ¿La parte negativa? Depende del tiempo en ocasiones, cierran las compuertas y tendrás que disfrutar de las vistas solo a través de cristales. Esto me ha pasado.
- Hay algunos ferrys que disponen de pasillo en estribor y babor, por lo que es muy fácil pasear por el ferry y disfrutar de las vistas. Pero como digo, no todos los ferrys tienen estos «pasillos» abiertos.
- Si te cansas o tienes frío, no te preocupes, la zona de asientos del interior del ferry jamás la he visto completa, si no recuerdo mal caben más de 1.500 personas.
La Estatua de la Libertad desde el ferry de Staten Island
Si quieres ver la estatua de la libertad gratis, sin duda debes subirte al ferry de Staten Island.
Ya lo he comentado en algún post, no soy muy partidaria de «perder» una mañana realizando la excursión que te lleva hasta la Estatua de la Libertad.
Pero entiendo que sea el sueño de la mayoría, poder ver de cerca la estatua, es como si fuera el símbolo más representativo de la ciudad y el que te certifica que sí, estás ahí.
Desde mi punto de vista, creo que hay otras maneras de poder verla de bien cerca sin necesidad de perder alrededor de 4 horas en la excursión a la Estatua de la Libertad.
Una sin duda es desde el ferry gratuito de Staten Island, vale que no se queda a unos metros, pero creo que las vistas son muy bonitas y valen la pena.
La otra es desde uno de los cruceros Circle Line que navegan alrededor de Manhattan, me parecen espectaculares y no solo el barco se sitúa prácticamente debajo durante un buen rato para que puedas hacer la foto, sino que además disfrutas del resto de las vistas de la isla de Manhattan.
Consejos y preguntas frecuentes
- El recorrido que separa Manhattan y Staten Island es de poco más de 8km, y el trayecto dura 25 minutos.
- No necesitas ningún comprar ningún ticket para acceder, el ferry es gratuito.
- El servicio de ferry está activo las 24 horas y los 7 días de la semana.
- Lo más probable es que cojas el ferry en la terminal Whitehall situada en la zona del downtown de Manhattan, en este caso para llegar las paradas de metro más convenientes son la parada Whitehall St/South Ferry líneas R y W, y la parada South Ferry línea 1.
- Como te he comentado, el trayecto que harás será de Manhattan a Staten Island, una vez el ferry llegue a Staten Island deberás bajarte del ferry obligatoriamente. ¿Cómo regresas a Manhattan? Muy sencillo, sigue las indicaciones que te dirigirán de nuevo a la terminal de partida de St.George en Staten Island (no tendrás que caminar más de 2 minutos desde que salgas del ferry) y espera a que parta un nuevo ferry de regreso a Manhattan.
- En las horas puntas (de 6h a 21,30h) y de lunes a viernes, parte un ferry cada 15 o 20 minutos. Los fines de semana parte un ferry cada 30 minutos. De todas maneras aquí te debajo tienes los horarios.
- En los ferrys hay lavabos, pequeños bares donde poder comprar comida y bebida, wifi gratuito para los pasajeros y zona de asiento.
Y si cojo el ferry de Staten Island, ¿vale la pena hacer también el crucero Circle Line?
El ferry de Staten Island, a parte de ser gratuito, no es un crucero, sino un medio de transporte para trasladar pasajeros de Manhattan a Staten Island y viceversa.
Sus vistas espectaculares es lo que ha provocado que tome tanta popularidad, que ahora además, se ha convertido en una atracción turística. Pero no lo es.
El crucero Circle Line es un crucero (de ahí el nombre) y realiza una ruta turística que absolutamente nada tiene que ver con la de ferry de Staten Island, por lo que no se pueden comparar, solo hace falta que compares la ruta de uno y otro para ver que las vistas nada tienen que ver.
Y si haces ambos, además, me darás la razón.
Curiosidades del ferry de Staten Island
- Los ferrys fueron utilizados por la armada Union durante la guerra civil y transportaban avión de combate y cañones.
- Cuando el servicio de ferry se inauguró, el precio del trayecto era de 5 centavos aunque podía subir hasta 50 cts. No fue hasta 1997 que el alcalde Rudolph Giuliani eliminó el coste cuando aparecieron las tarjetas MetroCard.
- También fue provocado porque los habitantes de Staten Island no tenían otra manera de llegar a Manhattan y que el ferry tampoco generaba ingresos.
- Actualmente está prohibido subir vehículos al ferry, aunque no siempre fue así. Caballos y coches estuvieron permitidos eventualmente en sus primeros años, aunque a partir de los atentados del 11S y por un tema de seguridad, quedó totalmente prohibido.
- Los ferrys no siempre fueron naranjas, en sus inicios también fueron blancos, rojos, verdes y otros colores oscuros. El uso de este color fue debido a que eran más fáciles de ver en caso de niebla o nieve.
- Fotos antiguas muestran que hombres y mujeres viajaban separados en el ferry.
- En 1987 las prisiones de Nueva York estaban saturadas, así que el alcalde Ed Koch provisionó dos ferrys como prisiones. Dichos ferrys estuvieron atracados en la costa del barrio del Bronx y fueron utilizados hasta finales de 1990 por el departamento correccional.
- Pero también hay historias tristes, en 1871 uno de los ferrys que estaba atracado en la terminal Whitehall, explosionó provocando la muerte de 85 personas. En 1901 un ferry de Jersey Central chocó con un ferry de Staten Island, causando que se hundiera instantáneamente y la muerte de 5 personas. El accidente más reciente fue el 15 de octubre de 2003, cuando Andrew J.Barberi chocó con el muelle hecho que provocó 11 muertos y más de 100 personas heridas.
Ubicación y cómo llegar a la terminal del Staten Island Ferry
La terminal del Staten Island ferry está situada en el 4 Whitehall St, a tan solo 10 minutos a pie de Wall Street.
La estación de metro más cercana es la de South Ferry (línea 1).
Espero que en tu viaje a Nueva York sobre todo, disfrutes de este trayecto en el ferry de Staten Island, te aseguro no te arrepentirás. ¡Acuérdate de decirme cómo fue a tu vuelta!
Artículo publicado por primera vez en febrero de 2019 y actualizado en enero de 2025
Hola Isabel, me preocupa un poco, el regreso al hotel después del Ferry, (siguiendo tus indicaciones lo haremos una hora antes del aterdecer).
Sí o si, tendremos que volver en metro y ya será tarde, ¿ Qué tal la seguridad del metro sobre las 19h o 20h ?
Otra pregunta: el outlet de State Island ¿a qué hora cierra?
Hola Inés,
Yo viajo siempre sola… no sé decirte. Soy del pensamiento que si te tiene que pasar algo, te puede pasar a las 19h, a las 14h en Nueva York o en Madrid. Sobre el horario, consulta el horario para tus fechas de viaje, no sé cuando viajas, unos días antes consulta su web oficial para chequearlo.
Hola! Un blog maravilloso! Una pregunta, si haces un crucero tipo Circle line o Classic Harbor line, tiene sentido hacer el ferry también? O es repetir a peor? Gracias!!!!
Hola Pep,
Son cosas totalmente distintas, el de Circle Line como bien dices es un crucero, y el ferry de Staten Island es un medio de transporte de Manhattan a Staten Island que de paso (y porque es gratuito), se utiliza también como atracción turística. A parte de eso, el recorrido no tiene nada que ver.
Un saludo
Hola, este ferry de staten island, me recomiendas cogerlo mas tarde de las 19h? Voy sola por primera vez de viaje a NY la proxima semana y me da miedo que se haga de noche… crees que es seguro aunque lo coja sobre las 19h? la idea seria ir en ferry, bajar como dices en el post que es obligatorio y coger el siguiente de vuelta a manhattan.
Gracias
Hola Julia,
Yo lo he cogido decenas de veces a la hora de la puesta de sol, y jamás he tenido ningún problema, hay personal seguridad en el interior del ferry.
Un saludo
Hola Isabel
Estoy armando mi viaje a New York con mi familia para fin de año y con tu recomendaciones , no voy a dudar en concretar mi estadía en la zona financiera . Has sido de mucha ayuda , he copiado todos tus consejos y si me puedes decir que hacer en Año Nuevo, seria fantástico. Millones de gracias!!!!
Te saludo desde Argentina
Carla
Gracias Carla! feliz de ser de ayuda. Para Nochevieja tienes toda la info aquí.
Un abrazo!
Muchas gracias Isabel!!!!
Hola Isabel,
Merece de verdad la pena el ferry? He estado leyendo tu info sobre el crucero circle line y me resulta muy interesante. No se si con el crucero ya seria suficiente…
Hola Imma,
Pues creo que en este artículo lo dejo claro si vale la pena 😅 además es gratuito.
Un abrazo!
gracias por informarnos lo del ferry es algo importante que sepan los turistas xq asi aprovechan para conocer mejor este lindo País
Hola!! Algun ferry/crucero, te permite bajarte donde está situada la estatua de la libertad? O solo la bordea? Muuchas gracias!
Hola Alba,
Sí, este crucero te permite bajar y visitar la isla de la estatua.
Un saludo
Muchas gracias Isabel por aconsejarnos y facilitarnos nuestro viaje a N.Y. Lo tenemos pendiente, fue aplazado por la pandemia. Esperemos que sea este año.
Muchas gracias!