Grand Central Terminal, GUÍA Y CURIOSIDADES

Visitar la Estación Central NY (conocida como Grand Central Terminal) es una parada obligada para cualquier persona que viaje a Nueva York, y es que no es necesario que vayas a coger el tren para entrar.

La belleza de la estación es tal, que te aseguro que te quedarás con la boca abierta durante el tiempo que estés dentro.

Quiero que disfrutes como un niño de tu visita, por eso voy a explicarte su historia y curiosidades que muy poca gente conoce.

Grand Central Terminal

La historia de Grand Central Terminal

El comercio y la banca dinamizaron Nueva York a principios del siglo XIX, atrayendo nuevos negocios y personas. Este crecimiento propició la prosperidad e impulsó el crecimiento en la ciudad.

Los ferrocarriles fueron una parte vital de este ciclo dinámico, tanto una respuesta como un catalizador para la expansión de la ciudad. Las líneas de carga y pasajeros florecieron, y en la década de 1830, la primera línea de ferrocarril de la ciudad de Nueva York conectaba Prince Street con el río Harlem, acelerando la expansión de la ciudad hacia el norte desde el Bajo Manhattan.

A mediados del siglo XIX Nueva York ya contaba con cuatro rutas de trenes a vapor: Hudson River, New York Central, New York Harlem y New York New Havenque (hoy en día estas líneas conforman Metro-North), estas rutas conectaban el norte de Manhattan con las diferentes paradas situadas en la isla.

La existencia de estas rutas propició el desarrollo y expansión de la ciudad con todo lo que eso suponía, aunque el aumento de frecuencia de circulación de trenes a vapor comenzaba a incrementar la contaminación en el centro de la ciudad provocado por el hollín que expulsaban.

Los residentes se quejaron y en 1854 la ciudad prohibió la circulación de máquinas de vapor por debajo de la calle 42. Los trenes que llegaban desde el norte desenganchaban sus motores en la calle 42 y los pasajeros que quisieran ir hacia el sur de la isla, debían hacerlo a caballo.

A pesar de estas restricciones, los ferrocarriles de Hudson, New Haven y Harlem estaban ansiosos por expandirse, todos ellos propiedad de Cornelius Vanderbilt.

¿QUIÉN FUE CORNELIUS VANDERBILT?
Fue el primer gran magnate de Estados Unidos, familiarízate con su apellido porque lo verás en muchos lugares de Nueva York.
Con tan solo 16 años creó el servicio de ferry a Staten Island y poco después, desarrolló un negocio de embarcaciones por el río Hudson y la costa Atlántica, incluidos los barcos de vapor a San Francisco durante la Fiebre del oro de 1849, ganándose el apodo de «Comodoro».
En la década de 1850, Vanderbilt reconoció la ineficiencia de la incipiente industria ferroviaria, una mezcla de empresas competidoras.

Fue un hombre visionario, así que rápidamente cambió su interés por los barcos a los trenes, comprando existencias en los ferrocarriles locales y los combinó en una vasta red de transporte, convirtiéndolo en un poderoso imperio familiar que transformó la infraestructura de Nueva York y reformó la región.

Para coordinar sus servicios y ahorrar dinero, se decidió que lo mejor era construir una única parada, así es como surgió en 1871 Grand Central Depot. Tres torres del edificio representaban las tres líneas de ferrocarriles participantes.

Treinta años después se añadió un anexo a la estación, pero aunque doblaba el tamaño, no fue suficiente ya que el tráfico ferroviario se había cuadruplicado.

Así que Vanderbilt tuvo que realizar la primera ampliación en 1901, cambiando el nombre de Grand Central Depot a Grand Central Station.

Los rieles del tren dividían la zona este de la oeste, así que en 1875 el ferrocarril excavó un túnel desde la calle 49 hasta la 97. Poco a poco estas peligrosas pistas se convirtieron en el elegante Park Avenue.

El 5 de enero de 1902 un maquinista harto de que los trenes siempre llegaran tarde a la Estación Central de Nueva York, se saltó un semáforo y chocó con otro tren dentro del túnel de Park Avenue, el humo de las locomotoras provocó la muerte de 60 personas.

A raíz del incidente, las autoridades neoyorkinas prohibieron definitivamente la circulación de trenes a vapor dentro de la ciudad, así que para adaptarse al cambio la única solución era crear un sistema eléctrico y para lograrlo, Vanderbilt junto con el jefe de la estación decidieron que era momento de modernizar la estación y su trazado.

Pero la nueva estación no quería pasar sin pena ni gloria, querían convertirla en un gran monumento que fuera la entrada a la exuberante capital financiera, comercial y cultural de la nación.

Las obras de remodelación tardaron 10 años y la nueva terminal que se inauguró en 1913, sigue siendo a día de hoy la terminal de trenes más amplia y grande del mundo. La Estación Central de Nueva York dejó atrás su nombre por el actual, Terminal Central de Nueva York (Grand Central Terminal).

Este enorme cambio trajo consigo un aumento de la vida comercial en la zona Midtown de Manhattan, en la época más álgida del tren en 1940, transportaba a Nueva York 65 millones de personas.

Su lujosa decoración y gran eficiencia convirtieron a la nueva estación no solo en el lugar desde el que poder desplazarse a otros destinos, sino también como un símbolo de modernidad y admiración entre la población. La estación se había convertido como un lugar de visita.

Gracias a los espacios interiores de los que disponía, se organizaron exposiciones, eventos deportivos, espectáculos, mercados… incluso había verdaderas batallas entre los comercios ya que querían abrir negocios en alguno de sus locales.

Aquí abajo te dejo varios vídeos muy interesantes sobre la historia y arquitectura de la Estación Central NY. Aunque son en inglés, puedes activar los subtítulos y en en configuración cambiarlos a traducir automáticamente a español.

Cómo Jackie Kennedy salvó la Estación Central de Nueva York

Después de la reforma de 1903 la Estación Central de Nueva York gozó de gran popularidad durante años hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), fecha en la que comenzó su declive provocado por el uso común de vehículos a motor y la aparición de las primeras compañías aéreas.

Además Grand Central Terminal y Pennsylvania Station se fusionaron en 1968, lo que provocó que las rutas de larga distancia migraran gradualmente desde Grand Central a Penn Station.

Ya en 1954 y debido a los problemas económicos, se planeó la construcción de un rascacielos sobre la Estación Central, en realidad su estructura de acero estaba preparada para soportar un edificio de similares características.

Aunque por suerte el proyecto final se realizó al norte de la estación, el edificio de oficinas en cuestión fue el que ocupó Pan Am, actual edificio MetLife.

grand central station

Así que esta decadencia provocó durante años que el futuro de la Estación Central pendiera de un hilo, tiempo después, la antigua Pennsylvania Station fue demolida en 1963.

Y aunque temporalmente el Gobierno consiguió que la Estación Central NY fuera nombrada un símbolo de la ciudad, los propietarios no estaban dispuestos a rendirse tan fácilmente.

Así que presentaron una demanda contra el Estado de Nueva York y el juez les dio la razón, no solo podían construir su rascacielos sino que podían demoler la estación si querían.

Evidentemente lo sucedido salió en las portadas de los periódicos, entre ellos el New York Times y por suerte, Jackie Kennedy leyó el titular sin poder creer lo que estaba sucediendo.

Ella que había remodelado la Casa Blanca se dio cuenta de cuánto importaba su historia a los americanos, los new yorkers no querían perder este símbolo de la ciudad.

Jackie lideró las manifestaciones para salvarla, fundó la Comisión para salvar Grand Central y comenzó a hablar con los medios de comunicación.

Incluso escribió una carta al alcalde de Nueva York, Abraham Beame, donde le decía lo cruel que era que no se conservaran estos edificios para las generaciones futuras. Su carta fue el desencadenante para que el alcalde rechazara la sentencia.

estacion central ny

La ciudad de Nueva York ganó la apelación y eso hizo que los dueños de Grand Central llevaran el caso ante la Corte Suprema.

Jackie creó el llamado «Landmark Express», un tren que transportó a más de 300 seguidores de la causa por Nueva York, Filadelfia, Wilmington, Baltimore y finalmente, Washington D.C. donde se esperaba la resolución final.

Fueron tres años de lucha, era la primera vez que la Corte Suprema tenía un caso entre manos sobre preservación histórica. Dos meses duró la espera hasta el veredicto final.

El 26 de junio de 1978 anunció la resolución, la ciudad de Nueva York había ganado el caso y se había salvado la Estación Central de su demolición.

A partir de aquí comenzó la segunda batalla, había que remodelar la estación y devolverle su esplendor.

Costó más de $200 millones y 20 años de trabajos hasta que Grand Central volviera a brillar de nuevo.

Cuando se inauguró en 1998, más de 5.000 personas llenaron el vestíbulo principal de la estación menos una persona, Jackie Kennedy había fallecido en 1994 y no pudo ver la obra completada.

En la entrada por la calle 42 del Vanderbilt Hall, puedes ver una placa dedicada a su persona en recuerdo del papel tan importante que tuvo en la preservación de este monumento.

Estación Central Nueva York
central station ny

Arquitectura y diseño de Grand Central

Cuando se dispuso la renovación de la actual Grand Central Terminal en 1903, el diseño de Reed & Stem ganó la competición. Su proyecto incluía rampas para peatones en el interior y una carretera en el exterior que rodeaba el edificio y que conectaba la zona norte y sur de Park Avenue.

Pero fue la firma Warren & Wetmore quien propuso una fachada monumental de tres arcos triunfales, así que ambas firmas colaboraron como arquitectos asociados.

Los arquitectos trajeron al artista parisino Sylvain Saliéres para que elaborara esculturas de bronce y piedra, como inscripciones ornamentales, adornos decorativos y hojas de roble y bellotas esculpidas (símbolos de la familia Vanderbilt).

Se utilizó mármol de Tenesse para el suelo, mármol de Botticino para los adornos de las paredes y piedra imitación de Caen para las paredes.

grand central

Para los techos abovedados del Oyster Bar se utilizaron azulejos adornador con diseño de espiga de Rafael Guastavino, los mismos que decoran la estación de metro City Hall.

En el exterior de la calle 42, se dispusieron imponentes esculturas de Mercurio, Hércules y Minerva.

Pero no todo es estética, la estación necesitaba soluciones ingeniosas. Las vías en bucle permiten que los trenes que llegan dejen a los pasajeros, recojan a nuevos y salgan sin tener que dar la vuelta.

No se pasó por alto ningún detalle, inclusive se proyectaron en maquetas las rampas para cerciorarse de la pendiente eran cómoda para personas con cualquier tipo de necesidad. Fue pionero en la organización del espacio.

Pero el gran avance e ingenio ocurrió en las vías. La estación se desenterró y se creó una estructura subterránea para que cualquier tren pudiera llegar a cualquier andén gracias a los cruces de vías, mientras que las rampas para peatones llevaban a los pasajeros rápidamente de un nivel a otro.

El diseño también incluía un sistema de calefacción de agua caliente centralizado, el más grande de su tipo en ese momento, con 6437 metros de tuberías que sirven a la estación y a los edificios circundantes.

En 1910 el ferrocarril construyó una subestación eléctrica de vanguardia en la calle 50 que convirtió la electricidad de corriente alterna de la ciudad, a corriente continua utilizada por las locomotoras. La instalación también contó con 14 calderas de carbón que producen agua caliente para calentar Grand Central y edificios vecinos.

La mayoría de las estaciones de ferrocarril construidas a principios del siglo XX dependían de una torre ubicada en el centro para supervisar las operaciones, Grand Central tiene cinco.

Cada tarde, una alfombra roja se desenrollaba para recibir a los pasajeros que abordaban la magnífica 20th Century Limited a Chicago.

Los botones llevaban el equipaje de los pasajeros, la comida que se servía dentro de los trenes era muy elaborada y los pasajeros eran transportados con comodidad y estilo.

Décadas después el uso de la Estación Central comenzó a decaer, no había fondos para su conservación y restauración, los servicios habían caído en desuso, las instalaciones estaban en ruinas…. así que aunque Jackie Kennedy logró salvarla de la demolición en 1978, la estación necesitaba un lavado de cara profundo.

En 1982 Metro-North se hizo cargo de la terminal y lanzó un programa de reparación de $12 millones durante cuatro años, que impidió un mayor deterioro.

En 1990 Metro-North anunció planes ambiciosos para restaurar la estructura de la estación, dentro de ese plan se planeó a Grand Central como un destino de compras y restauración.

Ny Grand Central

El techo del vestíbulo principal

Como si de una catedral se tratase, el techo del vestíbulo principal está decorado con el zodiaco, 12 constelaciones pintadas en pan de oro con más de 2.500 estrellas, 59 de ellas iluminadas por una bombilla LED.

¿Sabías que este zodíaco fue pintado al revés?

Nadie sabe a ciencia cierta cómo se produjo la confusión, pero el fundador y benefactor de Grand Central, Cornelius Vanderbilt, afirmó que no fue un accidente; el zodiaco estaba destinado a ser visto desde una perspectiva divina, en lugar de una humana, dentro de su templo del transporte.

Además si miras hacia el techo, junto a Cáncer, encontrarás un pequeño y oscuro trozo de ladrillo. Este ladrillo revela cómo se veía el techo del edificio antes de que se limpiara durante el proyecto de restauración en la década de 1990.

¿Qué hizo que el ladrillo estuviera tan sucio? Aunque originalmente se pensaba que era hollín y escombros de los trenes, en realidad era porque se permitía fumar en el edificio ¡era nicotina y alquitrán al 70%!

galeria susurros

La galería de los susurros

Los bajos arcos decorados con baldosas que hay junto a Grand Central Oyster Bar & Restaurant fueron creación de Rafael Guastavino, arquitecto valenciano, crean un fenómeno acústico que te permite hablar con otra persona en la esquina opuesta.

estacion central ny reloj vestibulo principal

El reloj del vestíbulo principal

Desde hace un siglo este emblemático reloj de cuatro caras ha sido el punto de encuentro habitual de muchos neoyorquinos.

Construido en ópalo, este reloj se caracteriza por su exactitud, pues está conectado con el reloj atómico de U.S. Naval Observatory en Bethesda, Maryland, y ¡tiene una precisión de 1 segundo cada 20 mil millones de años!

Este famoso reloj de ópalo sobre la caseta de información se valora en hasta $20 millones.

estacion central ny reloj tiffany

El reloj de Tiffany y el viaducto de Park Avenue

En la fachada de la Estación Central NY, en la calle 42 con Park Avenue, puedes ver el segundo reloj más famoso de la estación.

Este reloj creación de Tiffany tiene un diámetro de 426cm y es el mayor ejemplo de vidrio Tiffany en el mundo.

Sobre el reloj puedes ver una estatua de los dioses griegos llamada la gloria del comercio, esta estatua representa las virtudes del ferrocarril (velocidad [Mercurio], fuerza [Hércules] e intelecto [Minerva]), mide 14 metros de alto y pesa 1.500.000kg, tardaron 7 años en construirla.

Debajo puedes pasearte por el viaducto de Pershing Square, iluminado de manera brillante con luces LED que cambian de color para reconocer diversas ocasiones y días festivos en Nueva York durante todo el año.

viaducto park avenue
estacion central ny pershing square

15 cosas que no sabías de la Estación Central NY

  • Para llegar al vestíbulo del ascensor en el edificio MetLife, debes hacerlo a través de una escalera mecánica.
    Eso es debido a que las vías del tren se enterraron y se pudo construir el edificio sobre ellas, pero a su vez, el edificio se quedaba sin sótano para sus sistemas mecánicos. Así que los equipos necesarios para los ascensores del edificio MetLife, que habitualmente están bajo tierra, llenan los tres primeros pisos.
  • Grand Central cuenta con una oficina de objetos perdidos considerada como una de las más eficientes de Estados Unidos, pues más de la mitad de los artículos son devueltos a sus propietarios.
  • El reloj del vestíbulo principal está adelantado un minuto para evitar que los pasajeros pierdan su tren.
  • 750.000 personas pasan a diario por el vestíbulo principal.
  • Aquí también hay 10 lámparas de araña doradas, cada una de ellas tiene 110 bombillas.
  • Cada una de las lámparas situadas en el Vanderbilt Hall pesa 1113 kilos y 132 bombillas rodeadas de hojas de roble talladas.

great northern food hall

  • Las hojas de roble y los detalles arquitectónicos de las bellotas que adornan la Terminal son símbolos de la familia Vanderbilt, que financió la construcción del edificio, «de una bellota crece un roble poderoso».
  • Todas las bombillas de la terminal no están cubiertas. Esto es debido a que en la era de la invención de la electricidad los Vanderbilts querían mostrar esta nueva energía eléctrica que habían financiado, y que también utilizaba el ferrocarril.
  • Las ventanas del vestíbulo principal miden más de 18 metros de alto y 9 de ancho.
  • Antes de que existiera el aire acondicionado central, se abrían para permitir el flujo de aire en la terminal.

  • Puedes jugar al tenis si quires, el Vanderbilt Tennis Club está ubicado en el cuarto piso y tiene vista a Park Avenue
  • Los ingenieros que planificaron la terminal, inclinaron perfectamente las rampas de los niveles superior e inferior, estas rampas hacían caminar a paso ligero a los viajeros.
  • Grand Central Terminal tiene muchos nombres, incluyendo Grand Central, la Terminal y GCT. Pero es importante no la llames «Grand Central Station», ya que esta es la oficina de correos de Estados Unidos que se encuentra en la misma calle.
  • Aunque a día de hoy todavía muchos new yorkers la llaman Grand Central Station (Estación Central NY), en realidad su nombre correcto es Grand Central Terminal (Terminal Central), no es una estación sino una terminal donde confluyen diversas líneas.
  • A día de hoy, sigue siendo la terminal de trenes más grande del mundo.

estacion central ny vestibulo principal

Visita la Estación Central de Nueva York

A parte de coger el tren, en la Estación Central de Nueva York también puedes ir de compras y comer en alguno de sus puestos de comida y restaurante.

Balcones

En el balcón oeste puedes encontrar el restaurante Cipriani Dolci y The Campbell Bar. En el balcón del lado opuesto, tienes una Apple Store.

andenes grand central

Vestíbulo principal

Antes de llegar al vestíbulo principal, probablemente pasarás por Lexington Passage, un pasillo donde se encuentran la mayor parte de las tiendas de ropa, complementos, así como el mercado de comida.

Una vez dentro, encontrarás el famoso reloj central, la oficina de información, taquillas y la entrada a los diferentes andenes.

En el vestíbulo principal es donde se encuentra la entrada al observatorio Summit, concretamente dirección a la Avenida Vanderbilt (oeste)

food court grand central

Food Court

Muy pocas personas saben que bajo el vestíbulo principal de la Estación Central hay un food hall, donde podrás encontrar puestos de comida como las hamburguesas de Shake Shack o comerte una cupcake de Magnolia Bakery entre muchos otros.

Grand Central Market

Con 13 vendedores locales de productos frescos, ingredientes gourmet y golosinas, el Grand Central Market es un mercado de comida de estilo europeo que deleitará a los visitantes y locales por igual. ¡El mercado recibe 10.000 visitantes por día!

Navidades en la Estación Central de Nueva York

La Estación Central dispone de amplios espacios que a lo largo de el año se utiliza con diversos propósitos.

Si vas a estar en Navidades en Nueva York, no te puedes perder el Holiday Train Show , la impresionante maqueta de trenes que cada año a partir del 15 de noviembre instalan en la Gallery Annex & Store.

A partir de estas fechas, también puedes encontrar en el Vanderbilt Hall el mercado navideño donde se instalan 40 artesanos que venden sus creaciones.

Ubicación y cómo llegar a Grand Central Terminal

La Grand Central Terminal está ubicada en el 89 E 42nd, a tan solo unos metros del emblemático edificio Chrysler.

Cuenta con su propia estación de metro, Grand Central-42 St (líneas S, 4, 5, 6 y 7)

Está abierta diariamente de 5,30h a 2h

La Grand Central Terminal no es un lugar de paso, es el destino final para muchas de las personas que llegan hasta aquí, su arquitectura, diseño y grandiosidad no deja indiferente a nadie. Espero te guste tanto como a mí.

Artículo publicado por primera vez en junio de 2016 y actualizado en marzo de 2023



Planifica tu viaje a Nueva York

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit comprando tu entrada desde aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡hasta un 50% de descuento! con esta tarjeta turística MÁS ¡un 5% de descuento extra anotando mi código NuevaYork

No viajes sin seguro de viaje ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! contrátalo desde aquí con 5% de descuento extra

No te quedes sin tu entrada para un musical de Broadway y/o para un partido de la NBA ¡es todo un espectáculo! SIEMPRE compro mis entradas desde aquí

Estos son los tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York, el tour de contrastes VIP es un imprescindible.

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Reserva desde aquí al mejor precio y cancelación gratuita.

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en más de 50 ocasiones. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

8 comentarios en «Grand Central Terminal, GUÍA Y CURIOSIDADES»

  1. ¡Qué maravilla de artículo! Es uno de mis lugares favoritos de Nueva York 😍 Me suena que antes se podía alquilar una audioguía, ¿ya no es así? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Mercè,

      No lo sé la verdad, hice el tour hace mil años y no sé si sigue estando disponible. Si te interesa, te recomiendo te acerques a la estación y lo consultes.

      Un saludo

      Responder
  2. 😍 es uno de mis sitios favoritos por muchos motivos … sobre todo relacionados con la comida 🤤 el market es una ruina … pero cuando vivía en la 39th con Lexington íbamos mucho … sobre todo a por Tarta de queso 🧀 de Zaro’s… Gracias a JO no corrió la suerte de Pennsylvania Station! Gracias por el recorrido… es como estar ahí !

    Responder
  3. Hola Isabel, en agosto vamos a Nueva York y yo no fumo… pero mi chico si.
    He estado viendo en internet y por lo que leo no se puede fumar en casi ningún sitio.
    Ni parques, ni plazas, ni a x metros de algún edificio…
    ¿hay zonas en la ciudad en las que se pueda fumar?
    Gracias de antemano. Me encanta tu blog.

    Responder
    • Hola Carmen, pues no soy fumadora y nunca he fumado, por lo que es algo en lo que nunca me he fijado, sé que no se puede fumar en los lugares cerrados, bares, restaurantes, clubs, oficina, parques, playas, piscinas… pero vaya, si vas caminando por la calle no creo haya problema. si vais a viajar a Nueva York, una vez estéis allí preguntáis según dónde estéis si se puede fumar o no, ya lo iréis viendo. Un abrazo y gracias!

      Responder

Deja un comentario