Comprar por internet a USA o fuera de la UE

Las compras online es uno de nuestros temas favoritos en Twitter.

Te acabas cansando que si Inditex, Inditex y más Inditex… seamos realistas, por mucho que nos guste la ropa, a veces vamos tod@s un pelín iguales.

Yo tiro mucho al otro lado del charco ya lo sabéis, y aunque algunas de las marcas que me gustan ya han llegado a Europa, todavía siguen habiendo muchas que no.

Tejanos con diferentes largos, ropa con cortes poco vistos, mucha variedad de casi cualquier modelo que se adapta según la forma del cuerpo… aquello no será París, pero saben que no hay una sola mujer.

Cada vez compramos más online, y cada vez más me decís que os han retenido una compra en aduanas o que conocéis a alguien a quien le ha pasado.

Así que hoy, quiero refrescaros la memoria con diversos puntos que debéis tener en cuenta, siempre que hagáis compras FUERA de la Unión Europea.

¿Siempre se cobran aranceles?

No. Sólo a las compras superiores a 150€ (gastos incluidos de envío). En este caso, habría que convertir nuestra compra de dólares a euros.

Para saber si la compra tiene arancel o no, hay que saber que tipo de producto queremos comprar, ropa algodón, cámara fotográfica… hay unos baremos: si el destino es para uso particular o re-venta, y por supuesto, el país de origen.

Ten en cuenta que ahora el Reino Unido NO forma parte de la Unión Europea y también tendrás que pagar impuestos por tus compras.

¿Y el IVA?

Se cobra el IVA español del 18% a TODAS las compras superiores a 22€ (gastos incluidos de envío). Y si además son superiores a 150€, el arancel también.

¿Entonces pago el IVA 2 veces, en USA y en España?

No. Después del tratado de GAT, si un producto va destinado fuera de USA, sólo se paga el IVA en el país de destino, por lo que el vendedor no nos lo ha de cobrar.

¿Y si mi compra es superior a 150€, cómo puedo calcular que voy a pagar?

Desde esta web de la Unión Europea. Primero hay que saber que tipo de artículo vamos a comprar, y mirar en la lista inferior a que «section» corresponde, desplegarlo, y anotar el código allí donde pone «goods code». Seguidamente poner el país de origen. Ojo, hay artículos que no tienen arancel como por ejemplo los cosméticos 🙂

¿He realizado muchísimas compras, y nunca he pagado ni IVA ni arancel, ¿por qué?

Porque desde diciembre de 2007 a abril de 2010 no estaba tan controlado, y sobretodo porque las compras eran menores de 150€. Pero ahora, las compras/facturas que llevan el número EORI (ES+nif) son separadas y controladas.

¿Y si mi paquete queda retenido por ser superior a los 22€, donde tengo que ir a buscarlo?

Depende de quién haya gestionado el paquete, y también en función de quien lo haya gestionado, estas tarifas de gestión varían. Incluso hay veces que suelen retenerlo en el aeropuerto y hay que ir a buscarlo in situ. Evidentemente si os negáis a pagar el coste del arancel, IVA o gestión, no podréis recuperar el paquete y además perderéis el valor de su mercancía.

Esta información fue ratificada por la Agencia Tributaria el 16 de enero de 2012.

Cómo todo en este país, lo que hoy existe, mañana quizás no, así que aseguraros siempre con una llamada de teléfono, que esto que comento, todavía tenga validez.

901.335.533 Instrastat e impuestos especiales

Yo os confieso, que desde hace más de año y medio no me arriesgo a comprar nada fuera de la UE, sólo pensar en el hecho que tenga que desplazarme 150km. para ir al aeropuerto se me quitan las ganas (con el coste que eso conlleva).

Artículo publicado por primera vez en enero de 2012 y actualizado en septiembre de 2022



Planifica tu viaje a Nueva York

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit comprando tu entrada desde aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡hasta un 50% de descuento! con esta tarjeta turística MÁS ¡un 5% de descuento extra anotando mi código NuevaYork

No viajes sin seguro de viaje ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! contrátalo desde aquí con 5% de descuento extra

No te quedes sin tu entrada para un musical de Broadway y/o para un partido de la NBA ¡es todo un espectáculo! SIEMPRE compro mis entradas desde aquí

Estos son los tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York, el tour de contrastes VIP es un imprescindible.

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Reserva desde aquí al mejor precio y cancelación gratuita.

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en más de 50 ocasiones. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

55 comentarios en «Comprar por internet a USA o fuera de la UE»

  1. Mi experiencia es del mes pasado así que podría ser interesante para alguien. Con la locura de la cosmética coreana, me decidí a hacer un pedido a Sasa.com (no es EEUU, pero si está fuera de la UE), bien, mi pedido sobrepasaba los 22€, concretamente eran 28€ así que, sabía que el IVA me lo iban a cobrar, pero los gastos de envío eran gratuitos por una oferta que encontré. Mi sorpresa fue, que al llegar a España no solo me metían una burrada en gastos de envío (no la empresa a la que yo había pedido, sino aduanas), sino que mi paquete tenía que pasar por farmacia. Así que entre ponte bien y estate quieta….50 euritos de más que me querían clavar. En este caso, prefiero perder 28 euros que pagar 78 por unos cosméticos que no lo valen está claro.
    He de aclarar que en mi caso, el paquete no venía por mensajería sino por correo ordinario. Vaya, que no te libras venga como venga…y a mi ahora me da puritito canguelo comprar cualquier cosa en el extranjero. La cosa está mu malita en España y tienen que sacar dinero de debajo de las piedras 😉
    Besos!!

    Responder
  2. Hola a ver si me puedes hechar una mano…..

    Compre unos zapatos de danza por una web de USA los zapatos costaron 24 euros.. tambien pague los gastos de envio .. en total me gaste unos 37 euros——— Hoy en la tarde me llama el mensajero de UPS y me dice que tiene mi paquete pero que debo pagar 22 EUROS "aranceles"—————

    Es posible esto?
    que el arancel casi supere el precio del producto, o es que el niñato del mensajero me quiere engañar…..

    espero tu respuesta
    cesarfoogo@gmail.com

    Responder
  3. Si no sois residentes además podéis ir a la oficina de devolución de IVA.
    Como residente en Qatar ahora voy a Europa y en todo lo que compro ( ropa y electrónica) me devuelven el IVA!

    Pronto no podré disfrutar de esta ventaja en EEUU pq seré residente pero vosotras sí !!!

    Una maravilla!

    Responder
  4. Quizá la teoría es esa, pero mi experiencia es que en los últimos años cobran impuestos de aduanas en TODO. A mí me ha pasado incluso con cosas que no superaban los 40 euros.

    Responder
  5. jajaja es que siempre se dice que como la moda de París nada… que si la pasarela… en fin, pero al final en Europa nos cortan a todos la ropa con el mismo patrón. en cambio allí los tejanos tienen diferentes largos y hechuras, los sujetadores igual, los zapatos van por medios… 😉 y no hace falta que sea de alta costura

    un besote!

    Responder
  6. ¡Pero que útiles son tus post! leyéndolo me he parado a pensar y resulta que yo nunca me he comprado nada online en USA…pero si alguna vez lo hago (seguramente más pronto que tarde) tendré en cuenta el tema de aranceles. Y por cierto que me ha hecho mucha gracia lo de "aquello no será París, pero saben que no hay una sola mujer"
    Un beso,
    Clochet.

    Responder
  7. Pues en Canarias de 150 euros nada con pasarnos de 22 euros ya nos clavan en aduanas, a veces cuela y no hay que pagar pero la mayoría de veces sí, aunque la compra sea en España!! Es escandaloso!!

    Besitos
    Gema

    Responder
  8. Yo he comprado en Victoria's Secret y Abercrombie y muy a mi pesar he pagado las dos veces aduanas. Em mi última compra pagué más por las aduanas que por la compra. Ninguna de las compras que he hecho ha superado los 150 euros, así que sigo sin entender pq tengo tan mala suerte…
    Muchas gracias por la información.
    Un beso
    Ainhoa

    Responder
  9. En diciembre hice un pedido de cremas a Victoria's Secret, lo había hecho con anterioridad y no había tenido problemas, y cual es mi sorpresa cuando me llaman de UPS diciendome que exportar cosméticos está prohibido y que devuelven el pedido. Victoria´s Secrete me devolvió el importe sin problemas pero me quede sin cremas 🙁

    Responder
  10. Qué bien lo has explicado! Reconozco que yo soy de las que les da miedo comprar fuera de la UE por si me retienen el paquete en aduanas, pero lo has explicado tan clarito que igual me animo a comprar algo barato.
    Besos Is!!!

    Responder
  11. Ostras, qué bien tener toda esta info! Yo no suelo comprar en el extranjero por miedo a los aranceles y eso. Me guardo tu post para consultarlo en posteriores ocasiones. Gracias, guapa!!

    Responder
  12. Un super super post super super util!!!! Yo hace mucho que compro fuera y la verdad que lo que encuentro en webs de Usa no lo encuentro aquí a veces me da igual pagar un poco más por el envío.

    Ayer me acordñé de tu blog jajaja casi compro un billete a NY para vovlerme en febrero en un momento de añoranza momentanea ay!!!! qué tiene NY que no se puede vivir sin esa ciudad?

    Responder
  13. que bien!! cuanto me alegro que quedaras contenta! yo es que a mi me va genial, por eso pienso que de calidad al menos, super recomendable

    lo de marcarlo como regalo… no funciona siempre, pq en hacienda no son tontos y ya saben que la gente lo hace para hacer trampas 😉

    un besote! ya me cuentas!

    Responder
  14. Yo la verda es que de momento he ido librando, lo que he comprado me lo han marcado como regalo y listo, pero claro eran vendedores privados. Tengo en mente hacer un pedido a Victoria Secrets ,no dentro de mucho y ya dire que tal me sale.
    Que por cierto tenias razon, todo lo que me compre me salio de buenisma calidad! no ha pasado tiempo como para estar estropeados, pero estan como el primer dia!
    bss

    Responder
  15. Yo alguna vez he comprado por Internet, pero no hay nada como ir de compras y quedarte hasta las tantas hasta que cierren las tiendas. Es una sensación única, verdad?

    ¡Besos y abrazos!

    Responder
  16. Muy útil! Yo antes compraba cosas de bastante valor a USA pero desde que pusieron los 22€ limita mucho, sobre todo en marcas que en España no hay o son mucho más caras….
    Muaks!

    Responder
  17. la primera vez q compré en f21 de usa me llevé un chasco considerable… me llegó un certificado que el paquete estaba retenido en Madrid y que debía pagar 50€ más.. así que nunca más!!! Ahora no salgo de asos o topshop! 😉 jejeje

    un besote guapa!!!

    montse

    Responder
  18. Nunca he comprado en EEUU por esa razón, ya me imagino mi paquete perdido sabe dios donde, y las tasas y la burocracia italiana… Se me quitan las ganas! Me reservaré para cuando vaya en persona!

    Responder
  19. Vaya M,todo lo chulo nunca llega aqui, tenemos las marcas pero parece que solo nos envien los sobrantes.
    Yo hace dos años compre en EEUU unos disfraces para mi hijo, pq claro aqui no hubo forma humana de encontralos y la verdad es que no tuve ningun problema, pero este año queria unos juguetes y pregunte por twitter, me explicaron lo que tu explicas hoy en tu post que porcierto es de gran ayuda, y me dio miedo.
    un abrazo
    moncatasa

    Responder
  20. yo compraba mucho en usa antes de el cobro del iva, desde entonces procuro buscarlo dentro de la union europea despues de la experiencia que tuve con un relog, con iva más gastos de gestion etc, casi me salio por el precio en el corte ingles y ademas si se te estropea donde lo mandas… las garantias no merecen la pena. Ademas en los ultimos meses con la subida del dolar hay que pensarlo 2 veces antes de comprar.

    Responder
  21. la emperatriz de lavapiés: madre mía, eres experta!! es que es una faena importante, y creo que la mayoría de gente no es suficientemente consciente. merci por contarlo!!

    un beso!

    Responder
  22. La verdad es que nunca he comprado nada fuera de la UE pero con lo que comentais…creo que no lo hare se me han quitado las ganas!!
    Besos guapa

    Responder
  23. Yo siempre compro en Victoria Secret, jamas olvidaré la vez que por comprar con una amiga pasamos los 150€ y toma regalito que nos vino, así que me quedo muy clarito.

    Responder
  24. se me ha olvidado poner que la gente que compra mucho a los EEUU online alquila un apartado de correos americano, al que le envían los paquetes, desde donde se los reenvían a cualquier parte del mundo. Al quedar como un envío privado, no pasa por aduana.

    Responder
  25. La primera vez que compré online en una web de EEUU, me llevé un susto tremendo con este tema, y tuve que ir al aeropuerto (me pasé allí toda la mañana). El coste del paquete se incrementó en casi 30€, y también escribí un post porque me parecía interesante compartir estas experiencias. Después de eso he comprado otras dos veces a la misma web, en la segunda fueron los propios agentes de aduana los que me liquidaron el impuesto y me lo cobraron contrareembolso (me llevaron el paquete a casa, sin desplazamiento) y en la tercera me llegó el requerimiento, pero no tuve que ir hasta el aeropuerto porque ahora tienes la opción de enviar la documentación (factura) a su web, te liquidan el impuesto y te lo envían todo a tu casa. Pero ya no lo hago más, estoy harta de pagar 30€ de más por cada envío.

    Responder
  26. La verdad que yo desde que empecé a leer que hasta con paquetes pequeños había problemas, no me he atrevido a comprar nada fuera de la UE. Además del IVA, creo que te cobran unos gastos de gestión (aunque no sé si eso es sólo si no quieres ir al aeropuerto y pides que un "agente" haga las gestiones por ti). Pero vamos, que te puede salir por un pico…

    Responder

Deja un comentario