Tengo amigos y también sé de lectores, que no viajan a Nueva York solos porque tienen temor a la aduana y control de pasaporte en los aeropuertos de Nueva York.
Y tengo que confesarte que el temor está fundado, yo misma todavía no lo he superado y cada vez que viajo a Estados Unidos (que como sabes son muchas a lo largo del año), siempre pienso que cualquier día me van a poner en el avión de vuelta.
Pero en realidad este miedo es infundado y como soy sincera, sé que no tengo que tener miedo a nada.
Así que si tú eres de esas personas que como yo, este trámite te produce cierta impresión, he preparado el siguiente post donde paso a paso voy a explicarte qué sucederá tras que tu vuelo aterrice en Nueva York.
Eso sí, quiero avisarte de que voy a hablar de lo que conozco y ten en cuenta que tengo pasaporte español y que siempre parto de aeropuertos situados en España.
índice de contenidos
- 1 El visado ESTA para entrar en Estados Unidos
- 2 Paso a paso, este es el procedimiento desde origen a Estados Unidos
- 3 Preguntas frecuentes
- 3.1 No hablo inglés, ¿qué hago?
- 3.2 Viajamos en familia y algunos son menores, ¿nos van a separar?
- 3.3 Viajamos en grupo/pareja, ¿nos van a separar?
- 3.4 Llevo medicamentos… comida… ¿pasa algo?
- 3.5 ¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar en avión a Estados Unidos?
- 3.6 Di la verdad, SIEMPRE
- 3.7 ¿Cuánto tiempo se tarda en pasar el control de seguridad?
- 3.8 Hago escala en Estados Unidos pero en realidad viajo a otro país, ¿todo esto es necesario?
- 3.9 Quiero hacer compras durante mi viaje y/o traer alimentos hacia España, ¿hay algún problema?
El visado ESTA para entrar en Estados Unidos
En realidad no es un visado, sino todo lo contrario, es el programa de exención de visa (que verás por las siglas VWP) y que permite el acceso a Estados Unidos por un periodo inferior a 90 días ya sea bien por motivos de negocio, placer o para hacer escala.
No todos los países son elegibles a esta exención, puedes consultar la lista desde aquí.
Si tú vives en uno de estos países, tan solo tendrás que solicitar el ESTA que una vez confirmado, te permitirá entrar en Estados Unidos. En el siguiente artículo te explico cómo solicitar el visado ESTA paso a paso.
Así que el primer paso si ya tienes comprado el billete de avión, es solicitar el ESTA o el visado, depende de dónde vivas.
Si no vives en uno de estos países, deberás solicitar un visado y en este caso sintiéndolo mucho, no puedo ayudarte porque desconozco completamente el proceso.
Paso a paso, este es el procedimiento desde origen a Estados Unidos
1. Control en el aeropuerto de salida
Una vez llegues al mostrador de tu aerolínea en el aeropuerto de salida, recuerda que hablo de aeropuertos situados en España, la azafata de tierra te realizará una serie de preguntas.
- Te pedirá le muestres el pasaporte.
- Te preguntará si has solicitado el ESTA e incluso quizás necesite que se lo muestres.
- Deberás informarle de cuál es qué dirección en la que te vas a alojar en Estados Unidos (hotel u apartamento en New York).
- Te preguntará cuál es tu motivo de viaje.
- Quién ha preparado tu equipaje y si alguien que no has sido tú lo ha manipulado.
- Si ha estado todo el tiempo contigo.
- Y cuáles son los artículos prohibidos y si llevas alguno (escribí hace un tiempo un artículo sobre la normativa de equipaje que te sugiero leas).
Creo que no me dejo ninguna importante… más o menos serán estas las preguntas que te formularán.
Te sugiero que lleves impreso o en la nube, el itinerario de viaje (el que la compañía te proporciona cuando lo compras) que refleje los vuelos de ida y vuelta, suelen pedirlo.
2. Control de seguridad y pasaportes en el aeropuerto de salida
Una vez tengas tu tarjeta de embarque, deberás pasar el control de seguridad y después dirigirte a tu puerta de embarque.
En el aeropuerto del Prat, el que yo conozco, las puertas de embarque que se dirigen a Estados Unidos están en una planta separada del resto del aeropuerto y para acceder a ellas, antes tienes que pasar el control de pasaporte gestionado por la Policía Nacional.
Simplemente te revisarán el pasaporte y si todo está correcto, te dejarán pasar.
3. Control de pasaportes en el aeropuerto de llegada
Una vez salgas del avión y antes de recoger tu maleta, deberás hacer cola en el control de pasaportes, no tiene perdida porque el pasillo te dirigirá directamente hacia él, no tiene «escapatoria» posible.
Encontrarás indicado una cola específica para turistas (ciudadanos no residentes en Estados Unidos) y el personal te irá indicando en todo momento hacia dónde debes ir. Si te desorientas y no hablas inglés, simplemente muéstrale el pasaporte.
Las colas son largas así que debes armarte de paciencia, mínimo es 1 hora aunque puedes estar incluso bastante más.
Una vez llegado tu turno, te atenderá un policía que habitualmente suele ser muy poco simpático y te hará preguntas similares a las que te enumeraré.
- Te preguntará cuántos días dura tu viaje.
- Cuál es el propósito, si negocios, turismo u otro.
- Con cuántas personas viajas.
- Dónde vas a alojarte y si conoces a alguien en tu lugar de destino.
- En qué trabajas en tu lugar de residencia.
- En mi caso por ejemplo también me preguntan porqué viajo tan a menudo a Estados Unidos.
- Te grabarán las huellas dactilares con el dispositivo que tienen.
- Y te harán una foto (sin gafas).
Y si todo está correcto, te devolverán el pasaporte y te dejarán pasar.
Piensa que en este control lo que están comprobando es que tus intenciones sean las de volver a tu casa, y no quedarte… a parte de por supuesto de que tienes buenas intenciones en el país.
4. Declaración de aduana y control de maletas
Una vez pasado el control de pasaporte, ahora sí podrás ir a recoger tu maleta en la cinta asignada.
Si no ven nada raro podrás proseguir, pero en ocasiones y algo habitual en todos los aeropuertos del mundo, pueden pedirte para revisar el contenido de tu equipaje.
Preguntas frecuentes
No hablo inglés, ¿qué hago?
Estados Unidos es un país multicultural, por lo que si no son hispanos, muchos han aprendido castellano en el colegio.
De todas maneras si no hablas inglés y el policía no habla castellano, dile simplemente «sorry, I don’t speak english» y solicitaran un policía que pueda atenderte.
Viajamos en familia y algunos son menores, ¿nos van a separar?
Las familias que viajan con menores siempre pasan el control de pasaportes juntas.
Viajamos en grupo/pareja, ¿nos van a separar?
Si sois adultos, debéis pasar de uno en uno… a no ser que el policía os indique lo contrario.
Llevo medicamentos… comida… ¿pasa algo?
Hace un tiempo escribí un artículo sobre qué puedes y qué no puedes llevar en tu equipaje, así que lo mejor es que le eches un ojo al completo.
¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar en avión a Estados Unidos?
$10.000 en efectivo sin declarar (sin importar la moneda que sea), cualquier cantidad superior deberá declararse.
Di la verdad, SIEMPRE
Tal y como he comentado al inicio del post, el temor de que me digan «esta vez no entras» siempre lo tengo… ya que al viajar tan a menudo a Estados Unidos estoy en el punto de mira.
Pero la realidad es que nunca he sobrepasado los 90 días de estadía, que no tengo ninguna intención de quedarme y que siempre digo la verdad, tanto cuando me preguntan en persona como en los formularios que completo. Así que estoy tranquila porque es demostrable todo.
- No pongas contraseña ni candado en tu maleta facturada, la policía abre MUCHÍSIMAS y si lleva candado lo romperá, a mí me ha pasado.
- Si quieres poner candado, tiene que ser uno aprobado por la TSA para que los policías puedan abrirlo sin rompértelo, como este o este.
- Si la revisan, cuando abras la maleta te encontrarás un papel en el interior que te informará que la policía la ha revisado.
- Y aunque no te la abran, tienen perros… si llevas alimentos o algún artículo no declarado, prepárate, porque la multa mínimo ronda los 300$. Esta situación la he vivido aunque por suerte, no en primera persona.
- No mientas sobre tu lugar de alojamiento en tu destino o intenciones en el país.
¿Cuánto tiempo se tarda en pasar el control de seguridad?
Como he comentado anteriormente, mínimo 1 hora… aunque puedes estar más de 2 horas. Creo que en tan solo una ocasión y en el aeropuerto JFK, estuve lista en tan solo 20 minutos.
Hay personas que dicen que entrando por el aeropuerto de Newark es más rápido, mi experiencia me dice que no es así, Newark es un aeropuerto pequeño, con menos personal y mucha afluencia de pasajeros.
Te diré más, ojo con el control de seguridad cuando tengas que embarcar en tu vuelo de vuelta, es interminable, mínimo 1,30h.
Para ahorrar tiempo en el control de seguridad, más que el aeropuerto, es la hora de llegada de tu vuelo y la época del año. No es lo mismo viajar a Nueva York en agosto en un vuelo que aterriza a las 14h, que en febrero en un vuelo que aterriza a las 23h, ya que probablemente a esa hora aterricen muy pocos vuelos y por lo tanto, haya menos gente.
Hago escala en Estados Unidos pero en realidad viajo a otro país, ¿todo esto es necesario?
Desafortunadamente así es, deberás solicitar el ESTA y pasar todo el control que he indicado en este artículo, así que asegúrate que tu vuelo tenga una escala de mínimo 3-4 horas (contemplando posibles retrasos de vuelo) para que no sufras un infarto pensando que vas a perder tu conexión.
Además incluso si haces escala en Estados Unidos para viajar a alguna otra ciudad del país, deberás recoger tú mismo tu maleta y llevarla personalmente de nuevo para que la embarquen.
Si no lo haces, cuando llegues a destino te encontrarás que tu maleta no está en la cinta de equipajes.
Este es un trámite que no siempre te indican en el aeropuerto de salida, así que cuando hagas el check-in, pregúntale a la azafata de tierra «¿debo recoger la maleta en la ciudad en la que hago escala y volverla a facturar?».
Quiero hacer compras durante mi viaje y/o traer alimentos hacia España, ¿hay algún problema?
Para Estados Unidos no, ellos lo que quieren es que tú consumas por lo que no te pondrán ningún impedimento. Evidentemente si llevas una bomba en tu equipaje, seguro que te dicen algo, pero siempre y que se trate de artículos «normales», no habrá ningún problema.
El problema no lo habrá a tu salida, sino en tu entrada a España o mejor dicho, a la Unión Europea, no importa que tú residas aquí, hay ciertas restricciones que debes conocer y que puedes leer aquí.
Quienes vivimos cerca de la frontera con Andorra ya sabemos de qué va, hemos oído más de una vez el «¿algo que declarar?» y con algo, se refieren a cualquier cosa y/o importes.
Si traes de Estados Unidos a España un pavo por Acción de Gracias y un policía te para cuando recojas tu equipaje, pues vas a tener problemas.
Bueno, creo que ahora ya sí, quedan todas las dudas ya resueltas con respecto a todo lo que ocurrirá antes de que pongas un pie en Nueva York. De todas maneras te dejo varios artículos más que te pueden interesar.
- Cómo rellenar y solicitar el visado ESTA para entrar a Estados Unidos
- Normativa de maletas y equipaje en el avión
- Qué meter en la maleta para tu viaje a Nueva York ¡con checklist de regalo!
- Cómo desplazarse del aeropuerto JFK a Manhattan
- Cómo desplazarse del aeropuerto de Newark a Manhattan
Si tienes alguna duda más sobre la aduana y control de pasaporte en los aeropuertos en Nueva York, ya sabes, déjame tu pregunta aquí abajo. De todas maneras y como ya he comentado en otros artículos, si tu pregunta es específica y probablemente yo no tenga una respuesta, es que preguntes directamente en la Embajada de USA en Madrid.
Artículo publicado por primera vez en septiembre de 2018 y actualizado en agosto de 2024
Hola Isabel, muchas gracias por tu post.
Llegamos a Nueva York el 28 de diciembre a las 22h, entre la aduana y demás seguro que llegaremos a l’hotel muy tarde y muy cansados; cómo viajamos con niños nos gustaría encontrar algun transfer que nos recogiera en el aeropuerto JFK y nos llevara sin esperar mucho al hotel. Sabes de algun transfer conocido y si puede ser barato?
Gracias
Hola Meritxell,
Sí, puedes reservar este porque sin duda, se os harán las 00h cuando estéis listos para salir del aeropuerto.
Un abrazo
Hola, que me podrías decir del mobile Passport control? Estoy pensando en sacármelo
Hola,
No he probado todavía el MPC, no te puedo ayudar.
Funciona muy bien, se hace en un momento y muy fácil ( lo hicimos al aterrizar dentro del avión). Entramos hace unos días al aeropuerto de Charlotte toda la familia y pasas por una fila aparte, en menos de 15 minutos estábamos listos, y en la otra fila tendríamos para una hora.
Hola alguna vez te han revisado el teléfono ? O sea es verdad que pueden hacerlo porque vi que salió una ley en New York que necesitan una orden. Gracias
Hola,
Nunca me lo han revisado.
Un saludo
Hola, si vas mucho al año no te ponen pegas al entrar ? O te meten al famoso cuartito ?
Hola, buenos quiero saber si tendré algún problema al llegar ya que he ido este año 2 veces y ahora 7 meses después vuelvo de vacaciones. Como tengo familia en NY supongo que no me diran porque voy tanto.
Gracias
Hola,
Yo no trabajo para el servicio de inmigración del Gobierno de los Estados Unidos, no puedo saber.
Un saludo
Hola Isabel,
Una duda que tengo, cuando estás en la ciudad ¿cuál es tu consejo respecto a llevar el pasaporte?. ¿Lo dejas en el hotel o lo llevas encima?. Lo digo por si vas a entrar a algún edificio público, evento deportivo, ún policía te pide que te identifiques o simplemente te quieres tomar una cerveza
Gracias
Hola Raúl,
Siempre lo llevo conmigo, lo explico más en detalle en este artículo de mi web.
Un abrazo
Buenas a todos.
Mando a mi hija a estudiar y tiene que ir a Raleigh. Como no hay vuelos directos desde Madrid, tendrá que hacer una escala, viajará los dos trayectos con la misma compañía, para simplificar y que en caso de problemas, sea la compañía la que responda. ¿Cuánto tiempo estimas mínimo de enlace?, ¿Es más simple escala en Charlotte que en JFK?. En uno me dan 1:35 de enlace, y en el otro 1:55. Muchas gracias
Hola MªLuisa,
No sé dónde puede ser más simple, todo depende del día, de la gente que haya, de los agentes que hayan en inmigración… algo que yo no puedo saber y es que además pueden pasar mil cosas que están fuera de nuestro alcance. Ahora, si es un enlace yo no lo haría de menos de 3 horas.
Un saludo
Hola Isabel
Estamos preparando nuestro primer viaje a Nueva York y desde el día que hicimos el ESTA hasta hoy hemos cambiado de hotel porque hemos encontrado una oferta mejor. Entiendo que al ser un formulario que tiene una duración de dos años no habrá ningún problema en cambiar el alojamiento. Pero no sé si habría que hacer un ESTA nuevo, o con el cambio de hotel en la información del lugar donde me quedo en el ESTA aprobado ya vale.
Hola María,
Todo lo referente a la autorización de viaje ESTA, está resuelto en este artículo. Si no encuentras respuesta a tu pregunta en ese artículo, consulta por favor en el apartado de preguntas frecuentes de la web oficial del programa de exención de visado.
Hola, viajo el mes que viene a NY y revisando mi pasaporte, veo que de usarlo, tiene bajo la foto una arruga, es decir de doblarse y ponerse recto otra vez, se nota la raya pero no afecta a la legibilidad de los datos. Crees que me pondrán problemas para entrar en eeuu o es un simple desgaste justificable sin más?
Hola Catalina,
Nunca me ha sucedido lo que me comentas, por eso te aconsejo acudas a la policía que es quien expide los pasaportes y que ellos te indiquen si puede haber algún problema o no.
Buenas tardes,
Voy a Nueva York una semana y me quedo en casa de un amigo que conocí hace muchos años cuando vino de intercambio a mi pueblo. Mi pregunta es ¿cómo debo justificar que me quedo en su casa?
Tengo la ESTA, seguro de viajes, viaje de vuelta y suficiente cash para una semana.
Gracias de antemano
Natalia
Hola,
Toda la información referente a la autorización de viaje ESTA la tienes detallada aquí, cualquier otra duda no resuelta ya que este es un asunto oficial, por favor, dirígete al organismo encargado.
Un saludo
Hola,
Viajo en Enero a Orlando con escala en Miami desde España y tengo dos dudas.
– El ESTA hay que enseñarlo en algún momento, o simplemente con tenerlo aprobado ya lo tienen en su base de datos?
– El control de pasaportes lo pasaremos en Miami o en Orlando?
Gracias
Hola,
-El ESTA tienes que tenerlo aprobado y llévalo impreso por si las moscas
-El control de inmigración SIEMPRE se viaje donde se viaje, se realiza en el primer punto de entrada del país aunque no sea tu destino final.
Un saludo
Hola Isabel!!! quería preguntarte si no hay problema para traer a España pastrami. El de Katz me encanta y habia pensado en comprarlo envasado al vacío pero no sé si está permitido. Gracias!!!
Hola Lucía!
Hay problema para llevar determinados productos de España a Estados Unidos, pero al revés es complicado, nunca suele pasar nada, de todas maneras te dejo aquí la normativa de equipaje en el avión.
Un abrazo
Hola! Gracias por tus consejos me encantan, pero tengo una duda, dices q nos devolverán formulario 6059B pero no sé q es este formulario. Lo tenemos q rellenar nosotros o lo rellena el policía mientras nos hace las preguntas?
Y como saber cuando llegamos aduana en q cola ponernos?
Gracias 😘
Hola María,
Ese formulario ya no lo entregan ni tampoco es requerido, no tienes que preocuparte.
Un abrazo
Hola Isabel,
Estoy planeando volver a NYC, la primera vez que estuve en el control de seguridad a la entrada no me hicieron absolutamente ninguna pregunta. Ahora quiero volver e imagino que alguna pregunta caerá, el problema es que estoy en paro (estudiando oposiciones), también lo estaba la primera vez que fui. ¿Me pueden poner alguna pega a la entrada por estar en paro? Es decir, ¿me dejarán entrar estando en paro? Igual al haber estado ya, no me ponen pegas, pero no lo sé.
Gracias.
Hola Juan,
Yo no trabajo en control de pasaportes ni puedo prever cuál será su criterio de entrada en el momento de tu llegada, en principio si tienes billete de regreso a España no habría problema.
Un saludo
Gracias.
Hola Isabel
Muy interesante tu blog. Estoy tomando notas. Quiero ir por primera vez a NY en julio con mis hijos. Soy de Chile. Debo sacar el ESTA. Si no tengo claro en que hotel me voy a quedar coloco uno tentativo? Tampoco tengo listo el vuelo. Que hago primero compro vuelo y hotel y despues saco el ESTA? Es poco probable que no me del el ESTA?.
Otra pregunta al estar allá si me toca pasar a la salita para control exhaustivo podré pedir que me acompañen mis hijos al ser menores de edad?. Gracias
Hola Carolina,
Sobre el visado ESTA tienes toda la información en la guía que te he enlazado.
Un saludo
Hola,
Yo viajo desde Chile new york con escala en bogota de 1 hora alguien sabe que documentación piden ahí.
Hola tengo una duda/problema.
Viajó de España a Nueva York en menos de 10 días y me acabo de enterar de que por haber Estado el año pasado de vacaciones en Cuba 7 días tengo que pedir un visado…
La cuestión es que nose si me dará tiempo (el lunes llamo).
Pero resulta que en el pasaporte no tengo el sello de Cuba, no me lo pusieron. Y es ESTÁ lo tengo aprobado. Ya que en países «peligrosos» no ponía Cuba cuando lo rellene (o yo no lo vi..)
Cres que tendré algún problema? Realmente es solo para 4 días…
Muchas gracias
Hola Eukene,
Todo lo referente al visado ESTA lo tienes detallado en el artículo que te he enlazado para otro tipo de duda, te sugiero contactes con el organismo oficial que lo expide (no blogs, no foros), ya que tener una información errónea puede dejarte en tierra.
Un saludo
Buenos días,
Me han aprobado el Esta pero me acabo de dar cuenta de que he puesto el nombre del apartamento mal, se llama Radio City Apartments y he puesto Radio City Apartaments ¿Se te ha dado este caso alguna vez? Porque me deja actualizar y cambiar la dirección pero no el nombre del hotel, ¿Hay algún problema? He leido que no pasa nada si no pones el nombre del hotel pero no he leido nada sobre haberlo puesto con erratas… No se si debo sacar el Esta nuevamente por un error de idioma tan tonto…
Hola Joaquin,
Lo primero de todo, cualquier cosa que pueda decirte sobre este tema no es vinculante, quiero decir que yo no soy la autoridad que va a decidir en el aeropuerto si entras o no. Ante cualquier duda siempre hay que consultar a fuentes oficiales, no foros, no amigos, no blogs…
Dicho esto, la autorización ESTA es válida durante 2 años y como seguro sabes, viajo muy a menudo a Nueva York. La autorización ESTA permite modificar el nombre y dirección del alojamiento por justamente esto, porque es válido durante 2 años y entienden que se puede viajar más de una vez durante este tiempo
Pues bien, yo nunca cambio ni informo en qué hotel me voy a alojar, está informado el mismo alojamiento en el que me alojé cuando lo solicité, y no cambiarlo nunca me ha provocado ningún problema.
Hola Isabel, lo primero de todo te quería dar las gracias por tan magnífico blog. Te escribo para ver si podrías ayudarnos con una cuestión que nos ha surgido, nosotros vamos a Nueva York de vacaciones (desde Madrid, España) en agosto de este año y el pasaporte de mi novio caduca el 29 de enero de 2023, como he leído algo de que el pasaporte debe estar en vigor los 6 meses de después, al no hacer 6 meses tenemos la duda de si se tiene que renovar el pasaporte o si para ir solo 9 días 5 meses antes de que caduque no hace falta renovarlo, muchísimas gracias de antemano!!!🤍
Hola!
Todo lo referente a la autorización de viaje, pasaporte y demás está detallado en este artículo. Siempre aconsejo que frente a la duda, consultéis únicamente webs oficiales del Gobierno de Estados Unidos, no blogs, no amigos, no foros… ellos no os van a poder resolver el problema en el caso de que el policía del control de pasaportes os diga que hay algo que no está bien.
Un saludo
Buenos días, mi duda es, tengo una escala en el JFK y tengo que ir de la Terminal 8 a la 7 por AirTrain, tengo un periodo de 2 horas entre que llega mi avión y sale el siguiente con destino España, por lo tanto, tengo que pasar el control de inmigración para moverme entre terminales?
Hola Antonio,
Depende de tu procedencia, si llegas al JFK desde otro país que no es Estados Unidos sí, tienes que pasar el control de pasaportes y recoger tu maleta en el caso de que hubieras facturado.
Hola, Ami también me retuvieron en el JFK yo tenía todo mi viaje buen planificado ya que me dirija a hacer la ruta 66, con lo cual decidimos visitar new york y allí teníamos una autocaravana alquilada para salir hacia Chicago, mi anécdota es que al hacer el viaje yo me encontraba en desempleo y al llegar al JFK me pasaron a esa sala de extranjería y allí me hicieron muchas preguntas y a las 2 horas me dejaron seguir mi viaje gracias al decir siempre la verdad y comprobar que tendía vuelo de vuelta y ver que mi intención no era quedarme, se pasa mal rato pero si tus intenciones siempre son buenas, no tienes porqué temer por nada. Saludos
Hola Isabel ,mis hijos menores de edad tienen los pasaportes vigentes hasta el 18/04/23 y viajamos a NY el 05 de diciembre tengo entendido q con el pasaporte vigente y el ESTA no es necesario tener un mínimo de 6 meses de vigencia del pasaporte , es correcto ? Es q he llamado a la embajada pero no responden preguntas sobre este tema , y no sé q hacer!! Gracias 🤩
Hola Yolanda,
Toda la información referente a la autorización de viaje ESTA la tienes aquí. En el caso de que tu consulta no esté resuelta, también encontrarás el enlace a la web oficial del Gobierno de Estados Unidos donde podrás resolver esta cuestión. Recuerda de que yo no soy un representante de su gobierno, solo transcribo la información que en la web oficial aparece, por lo que te sugiero que nunca te fíes en temas tan serios de lo que leas en foros, webs… solo en la web oficial.
Un saludo
Hola Elena,
Pedí mi ESTA y el de mi familia hace unos 15 dias. AL día siguiente ya tenía las autorizaciones de todos menos la mía: denegada! Casi me da un ataque al corazón! Resulta que, aún haberlo revisado mil veces, me equivoqué en la pregunta de elegibilidad 1, la de las enfermedades y drogas. Madre mía! Ya me veía a mi marido con los dos peques solos allí! AL cabo de dos días lo volví a hacer, pagando de nuevo (of course) y poniendo que no a la pregunta 1 y me lo aceptaron. Tú crees que puedo tener algún problema por tener la primera denegada? Gracias
Hola Anna,
No lo sé, no tengo ni idea porque nunca me ha pasado y no soy yo quien decide autorizar o no, así que solo cabe esperar.
Ánimos!
Hola me encanta tu blog y tengo alguna duda. Queremos viajar en julio y mi hijo se renueva el pasaporte en mayo, puede ser? Como dice validez min 6 meses antes de la entrada
Otra duda , nuestras maletas llevan contraseña en la maleta, de la que pones un código numérico eso puede ser verdad?
Hola Elena,
Sobre la autorización ESTA tienes toda la información en este artículo, tiene que tener 6 meses HASTA la fecha de caducidad, no desde la fecha de expedición.
Y sobre las maletas tienes toda la información en este artículo.
Un abrazo!
Buenas tardes,
A lo mejor me podéis ayudar con una duda, volamos en Mayo de Madrid al JFK, y luego del JFK a Cleveland. Tenemos 4 horas de escala, pero no sabemos si será suficiente, ya que los vuelos los hemos comprado separados y tenemos que facturar de nuevo. ¿Alguien me puede decir algo?
Hola Gertru,
Si ya los has comprado no se puede hacer nada… cuando se hace una escala hay que contar posibles retrasos del vuelo de origen, algo que no se puede saber, puede ser puntual, tener un retraso de 30 minutos o 6 horas, es a lo que uno se arriesga cuando vuela con escalas.
Además a esto le añadimos que habéis comprado los billetes por separado, así que significa que una vez lleguéis a Cleveland tenéis que pasar el control de pasaportes + recoger la maleta + facturar + pasar el control de seguridad + ir hasta vuestra puerta de embarque… yo personalmente no los hubiera comprado por separado, es un enorme riesgo y si no llegáis, tendréis que asumir vosotros el coste de un nuevo vuelo.
Hola Isabel,
Tengo una duda.
Hace 5 años viajé a Miami desde Madrid y ya desde la salida tuve problemas. Me tocó los controles aleatorios, si no hice 3 antes de salir no hice ninguno.
Al llegar a EEUU ya sabía que me iban a llevar a la salita y así fue. Todo sin problema, a la media hora estaba fuera.
Mi duda es (puede que suene tonta) como ya no pasan el papelito ese en el avión, ¿qué control pasas? ¿Únicamente el del control del pasaporte con la policía? ¿Es obligatorio pasar por los «cajeros» esos que acabo saliendo tachada?
¡Gracias! Voy en mayo y ya estoy nerviosa jajaja
Hola Victoria,
Lo primero que quiero decirte es que cualquier cosa que te diga puede cambiar, todo responde a temas de seguridad que no comunican con antelación, así que mi respuesta está basada en mi experiencia y en un «creo» o «quizás».
Dicho esto, el proceso es el que explico en este artículo: llegas, pasas el control de pasaporte con un policía, recoges tu maleta y te vas.
El tema cajeros a veces te hacen pasar por ellos y otras no, en este último viaje no me hicieron pasar por ellos. Así que lo que te decía, no le des vueltas, lo que tenga que ser será y si no tienes nada que ocultar, será quizás un mal rato (o no) y luego seguirás tu viaje.
Un abrazo
¡Muchísimas gracias Isabel!
He ido varias veces a Nueva York, pero siempre parece la primera. Tu blog es mi «libro» de cabecera.
Muchas gracias Victoria! feliz de ser de ayuda!
Hola. Viajo a Nueva York el mes que viene y me ha surgido una duda a la hora de rellena ESTA, en la información de empleo es posible añadir el voluntariado que estoy haciendo actualmente, este dato serviría? Actualmente no me encuentro trabajando y no sé esto contaría como trabajo.
Espero su respuesta.
Gracias, un abrazo.
Hola María,
Toda la información referente al visado ESTA la tienes aquí, cualquier otra información que no esté ahí detallada por favor, ponte en contacto directo con la administración oportuna.
Un abrazo
Hola Isabel! Viajo a NY en diciembre con mis padres y mi hermano. Mi hermano y yo ya hemos viajado allí antes pero mis padres no. Me preocupa el control de aduanas, ¿crees que nos dejarán pasar a los 4 juntos al ser unidad familiar?
Hola Estefanía!
En principio sí, si rellenáis el formulario e indicáis que sois una familia, os dejarán pasar a todos juntos. De todas maneras si el miedo es por el idioma no te preocupes, porque no suelen ponerlo difícil cuando ven a alguien que no sabe mucho.
Un abrazo
Hola Isabel , por suerte mis entradas ( que tampoco fueron tantas ) fueron muy tranquilas . He ingresado por Miami , por Filadelfia , por NY ( La Guardia y JFK ) y por LA , años diversos , 92-93-95-2015-2017 ( 2 veces )-2018-2019 y la verdad que sin ningun tipo de problema . Mi método , aparte de ser una persona legal y tener todo en orden jajajaja , es una sonrisa de entrada y luego pocas palabras , las necesarias . Si bien estaría bueno que fuesen mas simpáticos , hay que entender que pasan hooooooras laburando , que es mucha la gente que atienden Y QUE NO SON LATINOS !!!!!!!! jajaja , creo que eso justifica . Un saludo para todos .
Gracias! El aeropuerto de llegada a NY es La Guardia, por cierto.
Hola,
En mayo será mi quinta vez en NY pero siempre he ido en vuelo directo desde Madrid. Esta vez hago una escala en Philadelphia. Mi avión llega a las 3:20 PM a Phily y luego el que me lleva a NY sale a las 5:14 PM. Mi pregunta es: ¿la aduana tengo que pasarla en Philadelphia o en el destino final que es NY? En caso de que sea en Phily, ¿voy demasiado apurado para coger mi avión a NY? ¿O si los vuelos los han vendido así es porque da tiempo? ¿Me encontraré más casos como el mío cuando vuele de Madrid a Philadelphia?
Gracias Isabel por tu blog. Al haber ido ya por 5ª vez me está viniendo muy bien para conocer cosas nuevas que todavía no había visto. Ganas de ver tus stories en febrero.
Hola Octavio,
Te olvidas de indicarme un detalle importante, cuál es el aeropuerto de llegada en Nueva York? La Guardia? El control es muy probable lo pases en Philadelphia pero de todas maneras, un consejo de viajera frecuente, no te anticipes a algo que no sabes si pasará. Quienes tienen vuelo de conexión tienen preferencia y si lo perdieras, que no será el caso, hay mucha frecuencia de vuelos, te recolocarian.
Un abrazo
Quiero viajar a nueva York para comprar cosméticos. Soy maquilladora y hay muchos productos que no se pueden encontrar en españa. Me han comentado que si hago los pedidos online, me lo pueden retener en la aduana y tener que pagar unos impuestos inasumibles. Mi pregunta es si voy y los compro directamente en los almacenes ¿pueden pararme en el aeropuerto de vuelta a españa y retener mis compras y tener que pagar impuestos aduaneros?
Gracias
Hola Almudena, no soy agente de aduanas, no te puedo ayudar sobre este tema, te sugiero te dirijas directamente al departamento que lo gestione y le expliques tu situación, ellos mejor que nadie te sabrán asesorar. Un abrazo
Hola, nosotros hemos ido, creo que, seis veces a Nueva York, la última en diciembre del año pasado. Nunca habíamos tenido problema hasta el año pasado.
Llegamos a Barajas facturamos, pasamos seguridad, y llaman por teléfono a mi marido para que vuelva, le hacen varias preguntas, que para qué iba a Nueva York, con quien, dias… vamos cosas normales, sale y seguimos.
Vuelo correcto, sin incidencias.
Llegamos a suelo americano.
Paso yo primero y a mi marido se lo llevan a una habitación, yo recojo las maletas, espero por él y salen.
El policía nos manda abrir las maletas y bolsos y encender los aparatos electrónicos; a mi me dejan salir y se llevan a mi marido (yo negra, encima mi marido el inglés justito).
Salgo, y yo ya no sabía que hacer, llamar a España, preguntar, no preguntar, nadie te informa de nada… buff un mal rato muy largo.
Le hicieron preguntas y digamos que la barrera idiomática era obvia.
Ahora viene la causa.
Su billete era SSSS, esto es “Selección Secundaria de Supervisión de Seguridad”, esto se ve en la propia tarjeta de embarque, creo que era margen superior o inferior derecho. Es un control más exhaustivo a raíz de los atentados; al parecer es algo aleatorio.
Volveremos sin lugar a dudas, en enero, y con mis sobrinas.
Para mi el problema fue que nadie nos informó, ni a él le dijeron lo que estaba pasando, o no se entero, que también puede ser.
Ah sí, esos controles los hacen siempre y tal y como te indicaron, son aleatorios, yo como soy gafe de nacimiento (y además viajo tan a menudo a NY) siempre me toca… y me desmontan absolutamente toda la maleta y me examinan exhaustivamente, un rollo, cada vez que me ponen el sello ya me cabreo, ¡será que no hay gente! y siempre me toca a mí.
Mi duda es a la vuelta. En la aduana son tan pesados como en la entrada? Es conveniente quitar el envoltorio de los aparatos electrónicos?
O se puede quemar la tarjeta sin miedo?
El control a la salida de Estados Unidos es peor que el que tenemos en España, al menos si lo comparo con el de Barcelona. Toda la info sobre el proceso la tienes en el artículo y enlaces que tienes, cualquier otra consulta más específica (ya que yo no soy agente de seguridad y no te podría informar apropiadamente), te sugiero consultes con las autoridades pertinentes.
Hola Isabel! He leído los comentarios y aclara mucho la información. Mi consulta es la siguiente: ingresé a los USA como turista sin ningún tipo de inconvenientes y al llegar a descansar me percaté que no entregué en ningún momento el formulario de aduanas (Form 6059B, el azul). El oficial de migración me lo devolvió al hacer el ingreso respectivo, recogí mi maleta sin problemas, no hubo más preguntas y me retiré del aeropuerto. He venido varias veces y siempre llego por el JFK. Debo hacer algo, llamar, acercarme al aeropuerto? Me puede traer inconvenientes? Gracias por tu ayuda.
Hola Lizeth,
Yo no soy agente de aduanas ni policía que te pueda informar correctamente, lo único que te puedo decir como pasajera que viaja a menudo a USA, es que en este 2019 que he entrado a NY dos veces (veremos la próxima porque regreso en breve), en una ocasión me lo pidieron y en la otra ni me lo entregaron para completar… lo único que me cabe pensar es que la normativa varía, a partir de ahí como te digo no soy la persona más indicada para aconsejarte qué debes hacer. Un abrazo
Hola Isabel, darte las gracias porque el blog es genial. Viajamos de luna de miel, la primera vez que vamos a USA y no tenemos ni idea de inglés, entiendo que los controles famosos en el aeropuerto los hacemos por separado verdad? Y viajamos Madrid – Nueva York dónde estamos 6 noches y después Nueva York – Cancun dónde pasamos 5 noches y Cancun – Madrid, entiendo que esto lo hará mucha gente y no supondrá nada raro no?? Muchas gracias
Hola Nicolás! Lo del control si juntos o separados lo explico en el post, y lo de estar unos días en NY para ir a posteriori a Cancún no tiene nada de extraordinario, muchísima gente lo hace. Un abrazo
Hola! Me encanta el blog! Lo explicas todo muy bien.
Es mi sueño ir a NY y viajo en Noviembre con una amiga y después de leer esto tengo un poco de «cague» jaja 😛
Ella no habla inglés nada de nada y yo bueno, me defiendo un poco pero allí con la poli y esas cosas seguro que no me salen las palabras (qué miedito imponente :p), la pregunta es, podemos pasar las 2 juntas el control y pedir a alguien en español? Y en el caso de que nos metan a la sala de «los posibles fichajes» jaja podremos pasar las 2 juntas? Y qué pasa con nuestras maletas si tardamos más de la cuenta allí dentro? Y hablando de maletas, hacemos escala en Londres, tenemos que recoger las maletas y volverlas a facturar allí para que se las lleven a NY?
Y otra cosilla :p Para la ida se que no se tiene que llevar alimentos y esas cosas porque si no hay que declararlos, pero y a la vuelta? Podemos traer cosillas de comidas de allí? No es que vayamos a traer un pavo para Navidad o algo de eso, pero algo. A la entrada en España tenemos que declarar que hemos comprado una tableta de chocolate o un paquete de cereales por ejemplo? Y si compramos mucho hay que declararlo también? (no es que pretenda gastarme miles de euros, pero quiero comprar algunas cosillas , o muchas cosillas jeje)
Hola, me expones situaciones que yo no he vivido y en caso de haberlas vivido, al tratarse de un servicio oficial (la policía) es imposible predecir cómo actuarán. Mi opinión, es que no os preocupéis por algo que todavía no ha sucedido.
Arriba indico que si no sois familia, debéis pasar de una en una y que la mayoría de agentes hablan español, sobre el resto como te digo no tengo ni idea.
Sobre los alimentos de vuelta, tienes que consultar la normativa de el aeropuerto de destino en este caso España. De todas maneras si sois españolas y regresáis a España desde USA, al ser españolas no os hacen completar ninguna declaración con respecto a qué lleváis.
Hola, mañana salgo de vuelta a madrid desde Nueva York y mientras que mi pareja ha podido hacer el cheking online, a mi me es imposible, me dice que me presente en el mostrador o abre un agente del aeropuerto. Me puedes ayudar, decirme a qué se debe? Gracias!
No lo sé, contacta con tu compañía aérea para que te informen.
Hola, voy a sacar el ESTA y hay una pregunta que me genera dudas: trabajas o has trabajado?. He trabajado muchos años en una empresa pero llevo cinco años en el paro. Que tengo que poner? los datos de mi ultima empresa donde he trabajado o mi situacion actual de desempleo? gracias.
Te pregunta si tienes un empleador actual o anterior, tú escoges si quieres indicar tu situación actual o anterior, la solicitud así lo indica.
Hola! He viajado 3 veces a distintas partes de Estados Unidos, la unica vez q demore un poco mas fue en Dallas, porque a varios amigos se lo llevo la policia para interrogarlos. La ultima vez fue a NY, en el vuelo no nos dieron los formularios para rellenar (soy de Argentina, nosotros necesitamos VISA para entrar a Estados Unidos), al llegar a JFK pasamos por las maquinas y a mi madre y a mi hermana les salio la X, a mi no, me mandaron por una fila mas corta donde un policia controlaba y me pregunto a qué iba y por cuanto tiempo y con quien, y pasé a retirar las valijas, que al haber tanta gente llegando junta, ya las habían bajado de la cinta y tuve q esperar a mi hermana y a mi madre, que habían ido por otra fila donde les hicieron un par de preguntas mas pero sin mayores demoras que mi fila.
Ahora tengo que viajar en Diciembre a Houston, por lo que tengo un poco de miedo porque al no ser turistico no se con qué me van a salir, y despues me voy a NY y arribaré en vuelo doméstico asique espero que la llegada a NY sea un poco mas leve.
Siempre es un placer leer tus notas!
Saludos desde Argentina!
Espero que tu llegada sea tranquila Rocío, cruzo los dedos!
Hola. Soy de Argentina, uno de los países que para entrar a USA es necesario un visado (osea esta fuera de ESTA).
Basicamente es un trámite en el cual llenando una declaración jurada y luego de una entrevista personal con un agente de la embajada, uno puede "demostrar" vencer la presunción de la ley americana de inmigración donde supone que uno viaja ahí para quedarse. El costo de dicho tramite es de unos 160 Usd.
Pudimos viajar dos veces con mi esposa. La primera vez para nuestra luna de miel y dos años después para nuestro aniversario. La primera vez solo tardamos menos de una hora en salir y la segunda poco más de hora y media. Utilizamos esa maquina donde te da un ticket con tu foto con o sin X. A mi esposa le toco sin y a mi con. Al parecer hacen un control un poco más exhaustivo cuando te sale la X, un par de preguntas más. Aun así tuvimos la suerte (por que muchas veces es cuestión de suerte) de no tener ningún problema como lo han tenido varios lectores.
Espero que con el paso de los días en tan hermosa ciudad se les haya pasado el mal momento.
Gracias por el post. Cualquier duda u ayuda que pueda aportar aqui estoy.
Saludos desde Argentina. Ivan
Gracias Ivan por tu testimonio. Por lo que expliques el único trámite que tenéis diferente es el de la declaración jurada y entrevista personal, por lo demás una vez llegamos a USA, todos pasamos por el mismo lugar. Gracias de nuevo!
Hola Isabel, que tal con la salida de estados unidos? Son igual de estrictos con las maletas? Por ejemplo, puedo sacar alimentos para traerlos a españa? Tipo tartas, crema de cacahuetes etc?
Hola David. Como sois varias personas que me habéis hecho la misma pregunta, lo he añadido al artículo, lo encontrarás hacia el fina. Un saludo
Llegué con mi familia al JFK directo desde Málaga con Delta y fué todo una experiencia muy agradable, todos los controles rápidos en España y a la llegada en 10 min estábamos recogiendo las maletas, todo 30 min y en la calle. Al volver a Málaga doble de sencillo y desde la terminal de Delta más fácil. Ya me da miedo ir otra vez después de lo que estáis contando jajaja. Saludos.
Yo suelo volar con Delta ya que tiene vuelo directa Bcn-JFK… y el lío existe igual y los policías son igual de poco agradables, sin duda tuviste suerte 😉 un abrazo
Hola yo viaje con mi marido dos veces a Nueva York y la verdad que nunca tuve miedo de ingresar ni sufri maltrato alguno de parte del personal del aeropuerto o de la seguridad del mismo, todo lo contrario siempre me atendieron muy bien y respondieron a mis dudas. Donde quiza fueron un poco mas intimidatoros fue cuando hice escala en Atlanta, pero de todas formas nunca mal trato y ellos hablaban en ingles y yo respondia encastellano y hasta les resulto comicoy todo estuvo bien. Creo que es un poco Mito el tema del miedo . Amo NY
La mayoría tiene anécdotas y sin duda has tenido suerte, no quiere decir que siempre tenga que ser así… pero no es un trámite fácil. Un abrazo!
Hola Isabel!
leyendo tu post ya me he puesto nerviosa…¿será posible?!! Jajajaa!!
Nosotros viajaremos con nuestro hijo de 10 años en Octubre.
Menos mal que te he leído, porque pensaba que tendríamos que pasar igualmente el control uno por uno. Aunque el niño habla bien inglés, no me parecía que tuviera que enfrentarse a esa situación solo.
Aún así, alucino con este control.
Mi duda es mi "profesión"…que también me la planteo cuando rellene el ESTA.
Soy opositora. Eso cómo lo entienden ellos? Student?
Supongo que al final diré "housewife" y no tendré problema, no??
Gracias por hacernos más fácil viajar a Nueva York!!
Sobre dudas concretas y tal y como indico en el post, tanto en este como en el que explico cómo rellanar el ESTA, ponte en contacto con la embajada. Yo no me he encontrado en esa situación por lo que no tengo respuesta para ello.
Un abrazo y gracias!
Hola Isabel!
He estado 2 veces en Nueva York. La primera llegamos al aeropuerto de Newark y estuvimos unas 3,5 horas para salir, entre control de aduanas, maletas, etc. Una pesadilla.
Sin embargo, la segunda entramos por el JFK y no tardamos ni 1h en hacer todo el "circuito".
Lo de los nombres… Esa es otra. Una antigua compañera de trabajo tiene el mismo nombre y apellido que una famosa narcotraficante mexicana y la retuvieron unas 4 horas en el aeropuerto de San Diego (y yo esperándola!). Le dijeron que le iba a pasar siempre, así que la pobre tuvo que dejar de ir cuando había algúna reunión allí.
En breve voy otra vez. ¡Que ganas!
Un abrazo y gracias por tu trabajo
Mar
Hola Mar! ay sí, eso es una faena grande, si tus apellidos coinciden con el de alguien que estén buscando, menuda cruz! y te doy la razón con el JFK, la mayoría dice que Newark va más rápido, pero mi experiencia me dice que todo lo contrario.
Un abrazo y gracias a ti! me alegro que vuelvas pronto.
Hola Isabel, yo fui el pasado Agosto y sin problema, me tocó lo del control aleatorio,y si que se hace pesado el control de pasaportes,huella y foto, tardamos más de una hora. Para salir muy rápido y sin problemas. Supongo que esto es la suerte que tenga cada uno.
Un saludo
Salir suele ser rápido según la hora en la que se tenga el vuelo, pero entrar siempre es más largo, pero bueno, que todo lo malo del viaje sea solo eso. Un abrazo
Pues a mi algo parecido a lo que le pasó a Lara. Llegamos presentamos pasaportes, pasa mi hijo, le cogen las huellas, foto, revisan pasaporte, se lo sellan y pasa, idem con mi hija y mi mujer, llego yo, fotos, huellas y al repasar el pasaporte, no me lo sella y enciende una luz roja.
viene otro poli y me dice acompañeme. me lleva a una sala llena de gente en la misma situación y media horita me tiré allí dentro. Mi familia lo mismo, no sabia nada, no nos podiamos comunicar por movil, no sabian que me estaban haciendo, etc.
y a mi me preguntaron si habia estado antes en USA, si habia estado en California, si habia estado en otro estado que no recuerdo, donde me iba a alojar, con quien iba, cuantos dias…..etc.
Sinceramente se pasa muy mal y yo creo que se ve en la cara, porque yo ya iba pensando en que me a mi me paraban.
Por suerte es un tramite y luego el viaje y al super experiencia de la visita a NY hace que ocupe una parte muy pequeña de tu maravilloso recuerdo.
Saludos
Eso sin duda, que no empañe el control a el viaje, no se puede evitar y es lo que hay, es un mal rato que al final queda como anécdota. Un abrazo Jose
Nosotros viajamos este pasado agosto. La agencia de viajes nos gestionó el ESTA y mi marido y mi hijo mayor tuvieron un control de explosivos antes de embarcar(salimos de Madrid).
Esperábamos que a lo largo del vuelo se nos entregase el Customs Declaration Form 6059B, y de hecho tuvimos que comprar bolis porque no llevábamos…pero no nos hicieron rellenar nada!!!!!!
Una vez que llegamos al JFK tuvimos que esperar como una hora y veinte aproximadamente. El policia sólo nos preguntó si llevábamos comida y no tuvimos más problema, ni más preguntas. Cuando pasamos el control hasta nos habían retirado las maletas de la cinta a una esquinita…para no molestar?????
A la vuelta, nos encontramos en alguna de nuestras maletas un papel en el que se nos informaba de que la policía la había revisado.Llevábamos candado en la propia maleta (Samsomite) aprobado por la TSA para que los policías puedan abrirlo sin romperlo.
En definitiva, creo que hemos tenido muuuucha suerte(mi hermana estuvo en el control de aduanas más de dos horas).
La experiencia del viaje ha sido fantástica…y la ayuda de tu guía nos ha venido fenomenal.
Repetiremos sin duda!!!!
Es muy muy extraño, porque es un documento obligatorio que no solo tienes que enseñar al oficial de policía en control de pasaportes, sino que además cuando sales de la terminal tienes que entregarlo a un oficial. Así es como controlan quien entra y quien sale. En todos estos años jamás me lo han "perdonado"…
Espero volváis muy pronto, y mil gracias por confiar en mí! Un beso Alicia
Pues yo he entrado varias veces en los últimos 3 años y nunca he rellenado el formulario. Anteriormente (hace 13, porque y 7 años) sí lo rellene y me lo pidieron pero estas últimas, preguntan si llevo comida o alcohol y te dejan pasar directamente.
Igual solo hay que rellenarlo si tienes que declarar algo, pero no sabría decirlo seguro.
Yo fui a NY por primera vez el año pasado y mi aeropuerto fue Newark. Me tocó policía latino que constantemente se hacía el gracioso…Soy autónoma tengo tienda online y me olía que me mandarían a la sala. Y así fue. No fue larga la espera, en cuanto comprobaron que tenía vuelo de regreso me dejaron ir, eso si, el policía se metió hasta en mi tienda online jajajajajaj Llevaba una tarjeta encima, fui super precavida. Qué mal rato los controles señor..
Es que lo de indicar que eres autónoma siempre da problemas… yo lo sé bien, pero no se puede hacer otra cosa. Por suerte es lo que dices, mostrando el billete de regreso queda claro que son vacaciones y que no te vas a quedar a vivir.
Holaaaa, mucha razón en eso de los nervios, ya he pasado 3 o 4 veces x esa aduana y siempre vas con un pellizquito en el estómago.
A mediaos de Julio fui con un amigo a Nueva York y a los dos nos metieron en la comisaría o el cuarto donde te hacen esperar para hacerte mil preguntas y revisar todos tus datos de nuevo, y todo xq somos de Melilla, al tener frontera con Marruecos ya sabíamos q nos iban a parar sí o sí, lo mejor fue la pregunta de que si tenía algún amigo que fuera terrorista u otro que fuera yihadista 😆, pero aún así ese mal rato no te lo quita nadie, y las dos horas que pasamos ahí esperando tampoco, pero no hay q desalentarse, hay q tomarlo como un trámite más y q no os estropee el resto del viaje!!!!
Ha pasado un mes y medio y ya tengo ganas de volver!!!
Totalmente de acuerdo Sergio! si uno sabe que no ha hecho nada, no hay nada que temer. Las medidas de seguridad son extremas en USA y cualquier cosa que les hace sospechar mínimamente, lo comprueban. Mejor así que lo contrario. Espero puedas volver pronto!
Soy argentino. Viajo c ok no mi esposa con Visa. La entrada fue de menos de una hora. La máquina nos habilitó y pasamos sin preguntas. Muy rápido.
A la salida también rápido. Sin trámite alguno somos TSA PE con lo cual la cola es mínima y no hay que sacarse zapatos ni cinturón.
Mucho más rápido que en otros europeos.
Afortunados que en vuestro caso fuerais rápidos, no es lo habitual, así que espero que siempre sea así.
Desde luego, no nos lo puedes poner más fácil. Eres una crack! Gracias por todas las explicaciones y consejos. Saludos!
Muchas gracias Roser!
Buenas Isabel,
Hace mucho que te leo y aplico todos tus consejos en mis viajes. He ido a Estados Unidos tres veces, la última fue la primera con Trump y viajé con mi novio, que era la primera vez que iba. Cuando pasamos por la aduana (yo iba super tranquila porque había pasado ya dos veces por eso y había ido siempre bien) el policia me indicó que se llevaban a mi novio un momento. No sabíamos donde ni por qué. Tardó tres horas y media en salir. No le dejaban comunicarse conmigo, a mi no me dejaban decirle que sabía donde estaba. No le dejaron sacar el móvil ni le dijeron en ningún momento por qué lo retenían, solo que estaban haciendo unas comprobaciones. Le hicieron dejar su mochila fuera de la sala, tirada en el suelo en mitad del pasillo donde no paraban de circular pasajeros (cualquiera de ellos podría habersela llevado). Pegada a aquel cristal intentando que él me viera conocí a mucha gente que se encontraba en la misma situación que nosotros, Latinos, norteamericanos y europeos. Casi todos habían pasado ya por ello y me decían que era super normal. Le dejaron salir a las tres horas y media diciendole que era porque tiene un nombre muy común y que cada vez que vaya le pasará lo mismo. Entiendo los mecanismos de seguridad y que hay que respetarlos, pero me parece una verguenza que hagan pasar tan mal rato a la gente, yo ya no sabía si le dejarían entrar, si no tendríamos vacaciones, si le estaban haciendo algo, no sabía a quien pedir ayuda y hubiese sido tan facil como informarnos que iban a tardar y que se trataba solo de una comprobación…En fin, volvemos en diciembre y my novio está buscando qué libro llevarse para pasar las tres horitas…
Madre mía Lara, menudo susto… y además 3 horas! que a veces a la pareja la dejan pasar, pero ya veo que con vosotros fueron bastante rudos. Espero que en Navidades tengáis más suerte y no haya sustos. Un abrazo grande!
buenas tardes Isabel, viajo en el mes de Octubre, aunque nosotros llegamos al aeropuerto de Boston y luego nos vamos a New York pero me preocupa tanto la entrada como la salida del país. ¿Podrias contarme un poco como es el procedimiento para salir de eeuu? Mi mayor duda es por las cosas que quiero comprar. ¿Quien no va a eeuu y no se trae ropa que encuentres barata y regalos para la familia? Pero no se si hay que declarar algo o si no se declara pero te paran en aduana o como va el asunto. Mi novio tiene la idea de comprar alli un Iphone, ¿que es lo que tenemos que hacer para salir?
Hola María José,
No te preocupes, para salir no tienes que hacer nada, jamás he tenido que declarar mis compras ni me han preguntado qué llevo, y eso que antes podías facturar 2 maletas de 30 kilos y yo las llevaba bien llenas.
Así que tranquila por la ropa o la electrónica, que es algo muy habitual. Por lo demás, siempre y que no lleves artículos catalogados como prohibidos, no tiene porqué ocurrir nada.
Y por último salir es sencillo, vas al mostrador de check-in, recoges tu tarjeta de embarque, facturas tu maleta, pasas el control de seguridad y subes al avión, jamás me han hecho otra cosa que no fuera esto.
Un abrazo
Buenos días, yo he viajado a NY desde Barcelona y desde Madrid. A veces desde Barcelona después de estar ya en la puerta de embarque, hacen un control aleatorio y a unas 10 o 15 personas del vuelo las llevan a una sala y les vuelven a repetir las mismas pregunta d y les piden que enseñen su equipaje de mano; te asustas de momento pero es rutinario y vuelas con todos en el avión y al lllegar a NY no pasa nada más.
Al volar desde Madrid, justo antes de llegar a las puertas de embarque reservadas para Estos Unidos, ponen un pequeño control americano por el que deben de pasar todos los viajeros donde te hacen las mismas preguntas de siempre y miran tu pasaporte y el ESTA que yo siempre llevo impreso por si quieren verlo.
Al llegar a NY (me pasa siempre que voy), cuando estoy ya ante el policía me ha tomado huellas y hecho la foto me dice: venga un momentito y me lleva a una especie de comisaría de extranjeros donde vuelven a preguntar lo mismo y comprueban mil veces el pasaporte y luego me piden disculpas porque dicen que hay una mexicana que se llama como yo (quitan mi segundo nombre y el primer apellido….) . Como siempre he ido acompañada, he pedido permiso y han dejado pasar conmigo a extranjeros a mi marido, hija, o con quien vaya. Paso nervios ese rato, aunque me pase siempre, pero siempre llego a NY y merece la pena.
Justo es lo que he dicho en otro comentario, si tu nombre coincide con el de alguien al que tienen fichado, tienes mucho números de que te llevan a la salita. Se pasa un mal rato, pero bueno, la parte positiva es que es una falta alarma y te dejan salir rápido.
Lo del control pasada el control de seguridad y pasaportes, sí, me ha pasado en un par de ocasiones y creo (solo es una suposición), que es debido a que hago el check-in online y no paso por mostrador. Al no poder comprobar nada, por eso me llaman. Aunque sin duda también puede ser aleatorio.
Este control si te toca es bastante molesto ya que el examen es súper exhaustivo, no dejan un rincón de la maleta por revisar. Si tienes en cuenta que cuando marchas de viaje es cuando lo llevas todo más ordenado… pues es una faena.
Un abrazo
Madre mía Is, es el horror!! Yo tengo la suerte de tener la doble nacionalidad, así que cuando he ido he entrado con el pasaporte americano… Eso si, en 2016 les dije a mis amigas que las esperaba con las maletas una vez pasado el control y madre mía… ellas salieron "rapidísimo" (algo menos de una hora) y a mi me tuvieron casi 2 horas en el control de pasaportes americanos… No sé si acababan de aterrizar 20 vuelos internos o qué, pero tardé casi 2 horas!
Aun así… Me alegro de librarme de solicitar el ESTA y todos esos trámites… 🙂
Ya ves que ni teniendo pasaporte americano, te salvas de tener que estar horas en control, que barbaridad! lo único que como dices, te libras de pedir el ESTA, aunque la verdad no es muy pesado porque es válido durante 2 años, así que te olvidas, al menos yo jajaja
Hola Isabel!
Nosotros solo hemos viajado una vez a Estados Unidos por nuestra luna de miel. El vuelo fue Madrid-Miami. Nos tocó pasar a los dos al cuarto de la policía porque querían comprobar no se qué. Mi marido se asustó bastante y, la verdad, es que la mayoría de la gente que había en esa sala tenía bastante mala pinta. El pobre decía que tenía no tenía miedo porque estábamos rodeados de policía. A los cinco minutos de estar allí salió un policía con el pasaporte de mi marido, le preguntó la fecha de nacimiento y le dijo que podía irse ya. El pobre dijo que estábamos de "honeymoon" y que si se podía quedar conmigo. Por supuesto, le dejaron. Al momento salió un policía con mi pasaporte, me preguntó la fecha de nacimiento y ya nos dejaron salir. Cuando salimos, había otro policía con nuestras maletas porque había pasado tanto rato que la cinta de nuestro vuelo se había cerrado y solo estaban allí nuestras maletas… Otra experiencia que contar un poco desagradable en el inicio de nuestro viaje… Pero bueno, pudimos hacer el trasbordo sin problemas y continuamos volando. Nuestro destino era Disney World en Orlando. De ahí a Nueva York 12 días.
Lo que comentas de los candados en las maletas… Si prefieres llevar candado en la maleta, existen los candados TSA que son para viajar a USA. Son candados de contraseña pero llevan una cerradura para una llave que tienen en las aduanas estadounidenses y así, si te abren la maleta, no te rompen el candado. Si el candado no es TSA, te lo rompen si la quieren abrir.
Un abrazo y gracias por el blog!
Vaya que mal rato Laura, a veces si ven apellidos que coinciden con gente que tienen fichada, te hacen pasar a la salita. La verdad es que en esos momentos te pasa de todo por la cabeza, madre mía… menos mal que no perdisteis el vuelo de conexión.
Tienes toda la razón con los candados, se me pasó añadirlo pero ahora mismo lo incluyo.
Un abrazo grande!
Hola chicas!! Perdonadme que me entrometa, pero el tema candado.. si es porque lo vaya abrir la policía.. vale, pero sino.. una maleta con candado es igual a =0, ya que al tener cremallera las maletas se abren con el candado puesto 🙁
Hola chicas’ viajo a new York y no entiendo mucho el inglés! Voy a tener muchos problemas en el control ??
Depende del tipo de maleta, la mía aunque puedas abrirla te va a ser muy muy difícil sacar algo de ella que no sean unos calcetines 😉
He ido dos veces a Nueva York y siempre me da pavor los tramites de entrada.
No he tenido ningún problema pero la última vez la persona de la aduana fue muy antipática y a pesar de ver que yo no sabía inglés ella seguía dirigiéndose a mí en inglés de forma muy antipática y autoritaria.
Como te entiendo, incluso yo que he ido decenas de veces siempre paso apuro en este momento, no les costaría nada sonreír al menos.