La accesibilidad, salubridad y seguridad en Nueva York

He perdido la cuenta del número de veces que alguien me ha preguntado si Nueva York es seguro, y te voy a contar que en ocasiones he sentido miedo, ¿pero sabes qué?

En Nueva York paseo por donde me apetece y como me apetece. Eso quiere decir que paseo con mi cámara de fotos colgando, a la vista y con mi mochila a la espalda con documentación, dinero… y así voy en el metro, por la calle… donde sea.

Pero la realidad es que aunque durante estos años haya paseado por calles quizás no eran demasiado bonitas y visualmente, pudieran parecer inseguras, JAMÁS ME HA PASADO NADA. NADA.

¿Es seguro viajar a Nueva York?

A ver… yo viajo mínimo 3 veces al año y lo hago SO-LA y además soy MUJER (un handicap MUY importante), así que creo que no soy la persona más indicada para contestar a esa pregunta. ¿Viajaría a un lugar donde no me sintiera segura? ¿Lo harían otros miles de millones de personas cada año? ¿Qué es la seguridad?

Lo primero y antes de continuar, la seguridad absoluta no existe y en España estamos en alerta terrorista número 4 ¡sobre 5!

Si algo llama la atención de Nueva York es que mires donde mires siempre vas a ver un policía, incluso en los andenes del metro, TODOS, verás policía.

Soy blanco fácil, viajo sola, soy mujer y con objetos de valor, podrían no solo haberme robado sin yo enterarme, sino que también podrían haberme asaltado porque muy a menudo paseo por calles en las que no hay nadie.

Me duele decirlo, pero jamás, jamás, iría así en Barcelona, y mucho menos me perdería por calles que no conociera, y muchísimo menos llevaría mi mochila a la espalda y sin controlar, en el metro.

Esto no quiere decir que Nueva York sea más seguro, no, quiere decir que jamás he sentido la inseguridad que siento en mi tierra.

Paseo tranquila, confiada y si veo algo que me produce recelo, me cambio de acera y lo evito. Sentido común.

Si alguna vez he sentido miedo en Nueva York, sólo ha sido una reacción que me producía mi entorno, es un miedo a lo desconocido, pero no era una inseguridad real, porque nunca me ha pasado nada.

Además, el que haya tanta policía por todos sitios tranquiliza bastante, para que te voy a engañar.

También te digo que en la medida de lo que puedo, ya que por trabajo no siempre es posible, intento utilizar el sentido común.

  • No pasear por calles demasiado solitarias o que vea pueden ser conflictivas.
  • Alejarme si veo que en algún momento está pasando algo.
  • No pasear a ciertas horas de la noche…

En fin, no te voy a decir nada que seguro no hagas tú en tu propia ciudad.

Otra cosa es la inseguridad que ha habido en alguna ocasión en barrios como Harlem, y que muchas de vosotras me comentasteis que os habían desaconsejado totalmente asistir a la misa gospel.

Personalmente yo paseo por Harlem sin ningún tipo de problema y de verdad, nunca ningún problema.

Y bueno, no solo yo pienso que Nueva York es seguro, lectoras y seguidoras también opinan igual.

¿Es seguro utilizar el metro?

Yo lo utilizo a todas horas y multitud de veces a lo largo del día, ya sean las 16h, las 5h o las 11h. Si no me sintiera segura no lo utilizaría.

¿Y AHORA?¿Desde la pandemia?

La pandemia nos ha trastocado a todos: ha dejado a gente en la calle y sin trabajo, han perdido sus hogares, han disminuido los ingresos… pero no solo en Nueva York, esto ha ocurrido a nivel mundial

Los problema de Estados Unidos (no solo de Nueva York) son los siguientes.

  • La sanidad es privada, y eso deja fuera del sistema a personas que necesita atención médica psicológica.
  • Está permitido la tenencia de armas… no hace falta que te cuente mucho más.
  • La inmigración y la falta de recursos para cubrir sus necesidades básicas.

Así que bueno, si sumamos la situación tan desesperada que están viviendo millones de personas, la falta de atención sanitaria y la tenencia de armas, hace que haya aumentado la inseguridad.

Se están oyendo muchas noticias de sucesos en el metro de Nueva York y eso no quiere decir que debas dejar de usarlo, solo que tengas cuidado.

  • No te acerques a las vías, mantén la distancia, si puedes colócate junto a una columna.
  • Si entras a un vagón y estás sola o no te sientes a gusto, cámbiate en la siguiente parada, que no te de apuro.
  • Intenta subirte en el vagón donde va el conductor, dicen que es el más seguro.

De todas maneras yo sigo utilizando MUCHÍSIMO el metro ya que ese la manera más rápida en la que me puedo mover, y por ahora no tengo nada destacable a contar… y toco madera de que siga así.

¿Y las ratas? ¿Hay tantas como dicen?

En Nueva York SIEMPRE ha habido ratas, siempre, lo que pasa es que ahora en las redes sociales se han viralizado una serie de vídeos y parece que es algo nuevo, pero no lo es.

Suelen estar principalmente por los parques, vías del metro y cerca de basuras.

¿Es tan sucio Nueva York como dicen?

Sí, lo es, no te voy a engañar.

Hay mucha basura en el suelo, las basuras que esperan a ser recogidas por el camión, caquitas de perro… pero depende del barrio, unos son más sucios que otros.

¿Hay tantos mendigos como dicen? ¿Y el fentanilo?

Sí, hay muchos, aunque no tantos como en Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Philadelphia… este es un problema que abarca más lejos de Nueva York y es un problema estructural.

El no tener ayuda social o médica, deja a muchas personas viviendo en la calle, sobre todo si tenemos en cuenta que el coste de vida no es precisamente barato en Nueva York.

Es difícil también decirte si la gente que ya ves que no va muy bien, es porque ha bebido de más o porque va colocada, difícil saber, pero los hay.

¿Y la marihuana?

Sí, Nueva York huele horrorosamente a marihuana las 24 horas por casi todas partes, es legal la venta y consumo público.

¿Y la inmigración?

En estos momentos Nueva York está acogiendo a muchísimos recién llegados sin papeles que se están hospedando en hoteles muy conocidos que han acumulado importantes deudas durante la pandemia, y para compensarlo, ahora se han convertido temporalmente en albergues.

Eso hace que aunque reciban una pequeña ayuda, haya muchas personas sin papeles, trabajo o dinero.

Te diré más, en uno de mis últimos viajes (noviembre de 2023) por primera vez, vi a niños en el metro de Nueva York vendiendo. Inmigrantes, y no fue una sola vez.

Esto era algo que no veía desde hacía muchos años, pero en Barcelona.

Y a raíz de esta situación, también han aumentado enormemente los pequeños hurtos en tiendas, hecho que ha provocado que se aumente la seguridad, que los productos se pongan en vitrinas con llave… e incluso que se cierren muchas tiendas.

¿Y los robos?

Como antes te decía, nunca jamás me han robado, siempre he llevado la mochila en mi espalda y jamás me han robado nada… pero parece que las cosas están empezando a cambiar.

Como en cualquier lugar del mundo, en Nueva York siempre ha habido pequeños robos, pero tengo la sensación que eran hechos aislados, nunca he sentido que fuera un problema. Hasta ahora.

Concretamente en febrero de 2024, vi en pleno Times Square el vehículo que puedes ver en la foto superior, recompensa de $3.500 por delatar a un ladrón. Ahí es nada.

¿Y los atentados?

No te voy a descubrir nada si te digo que Nueva York es un objetivo y que tienen un nivel de alerta permanente durante todo el año. No hay que olvidar los atentados del 11S.

Por este motivo la presencia policial casi por cualquier lugar se hace más que evidente.

De un tiempo a esta parte también me he percatado de que en muchas aceras han aumentado los bloqueadores de paso, como las que puedes ver en la foto superior.

Y después de todo lo que cuentas, ¿crees que debo viajar a Nueva York?

Es una decisión que solo debes tomar tú.

Yo sí que voy a seguir viajando, no viajé durante la pandemia porque las fronteras estaban cerradas, pero lo hubiera hecho.

Quiero decir que me considero una persona precavida y que tiene muy claro que si me tiene que pasar algo, me va a pasar aquí y en cualquier sitio.

Obvio que no voy a ir a una zona de guerra, pero ¡en Nueva York viven millones de personas! 20 millones en concreto, yo soy una hormiguita.

Y ojo e insisto, YO VIAJO SOLA Y SOY MUJER.

¿Cuál es el barrio más peligroso de Nueva York?

Repito que al final lo que hay que hacer es utilizar es el sentido común, ¿pasearías en tu ciudad de noche por un parque de 3.400.000m2?

Pues entonces tampoco lo hagas por Central Park, y con esto no estoy diciendo que sea peligroso, simplemente digo que no hay necesidad.

A parte de eso, quiero recordarte que la pertenencia de armas es legal en Estados Unidos. No quiero asustarte, solo que es un dato a tener en cuenta.

Si tienes curiosidad y quieres saber qué indice de criminalidad existe en los diferentes distritos de Nueva York y qué tipo de delitos son los más comunes, puedes consultarlos desde aquí.

Esta captura de pantalla que tienes aquí arriba, es de noviembre de 2024 y si te fijas, las áreas más oscuras son las que tienen un índice de criminalidad más alto.

De nuevo, mira el mapa, hay una única zona más oscura que el resto, ¿sabes qué zona es? Midtown o lo que es lo mismo, Times Square y alrededores, lo que no es ninguna sorpresa, porque por norma las zonas más turísticas de la gran mayoría de ciudades del mundo, suelen ser las más inseguras.

Ten mucho cuidado en Times Square y alrededores

Por norma la mayoría de viajeros quieren alojarse en la zona de Times Square y alrededores, porque existe la creencia de que es la zona más céntrica y que desde aquí podrán ir a todos sitios caminando.

Esto no es así… no si quieres conocer la ciudad.

Pero no quiero entrar a debatir esto, quiero preguntarte, ¿cuál crees que es el barrio en el que ocurren más incidentes en Barcelona? ¿Y en Madrid?

Exacto, los barrios más turísticos, los turistas son carne de cañón para los delincuentes.

Y por esa regla de tres, ¿cuál es el barrio de Manhattan donde ocurren más incidentes?

El mapa superior te lo indica: TIMES SQUARE.

Así que cuando vayas a reservar tu alojamiento y pienses que la zona de Times Square es más segura que otras, acuérdate de lo que te he dicho.

También verás en muchas zonas turísticas que en los supermercados y farmacias tienen la pasta de dientes, desodorantes, champús… en vitrinas cerrados con llave (tal y como puedes ver en la foto superior), ¡debido a los numerosos robos! Se está convirtiendo en un problema que sinceramente, no sé cómo van a solucionar.

¿Dónde es mejor hospedarse en Nueva York?

Nueva York es enorme y tal y como te decía antes, no se puede generalizar.

Cuando viajes allí te darás cuenta que el entorno cambia radicalmente de una calle a otra, por lo que en ocasiones es difícil precisar.

Si es tu primera vez y sientes inseguridad, te diré que optes por buscar alojamiento desde la calle 110th hasta Battery Park, tal y como te señalo en este plano de Nueva York.

mejor zona para hospedarse en Nueva York

Y no por nada en especial esta zona, simplemente por marcar una zona.

Los barrios más pobres de Nueva York

Los barrios más pobres de Nueva York son aquellos que en su mayoría albergan viviendas sociales.

No debes olvidar que las rentas en Nueva York son increíblemente caras, un piso de 50m2 tranquilamente puede costar $4000 al mes.

Este hecho provoca que existan más de 60.410 personas sin techo.

Así que los barrios más pobres están directamente relacionados con los más peligrosos, como digo, algo casi normal debido a la situación de pobreza que viven muchas personas.


¿Es Nueva York una ciudad accesible para personas con minuvaslías y carritos?

Decididamente Nueva York NO es una ciudad hecha para personas con minusvalías y mucho menos, para niños que necesiten de carritos.

Las calles suelen tener socabones, el metro no dispone en su gran mayoría ni de escaleras automáticas y mucho menos de ascensores (lo de que funcionen lo dejamos para otro día), las esquinas de las calles la gran mayoría no tiene rampas, los baños de los establecimientos no están adaptados…

Así que viajar con equipaje en el metro, silla de ruedas o con un carrito de bebé, va a convertirse en tu mayor prueba de fuerza.

Siempre, mira el plano del metro, ahí indica que paradas son las que disponen de fácil acceso, están marcadas con una silla de ruedas.

Te he señalado algunas paradas de metro que son accesibles, para que puedas identificarlas cuando tengas el mapa del metro de Nueva York entre manos.

Además muchos pasos de peatones cuentan con un botón y señal acústica para que personas que tengan deficiencias visuales puedan saber cuándo es seguro pasar.

¿Dónde puedo alquilar una silla de ruedas?

Existen varios lugares en Manhattan y otros distritos, pero desconozco totalmente el procedimiento.

El más conocido y céntrico en Manhattan es Big Apple Mobility y cuesta desde $75 al día.

Te sugiero te pongas en contacto directo con ellos y consultes condiciones, tipos de sillas, precios y demás.

accesibilidad metro nueva york

La amabilidad de los new yorkers

Pierdo la cuenta de veces que al verme con un mapa, alguien me han preguntado si necesito ayuda, al igual que cuando me han visto cargada con equipaje bajando o subiendo escaleras del metro, siempre ha habido alguien que se ha ofrecido a ayudarme.

Todo esto os lo digo porque son preguntas recurrentes que me hacéis y de esta manera, te doy mi particular visión.

Que mi experiencia haya sido buena o mala, no quiere decir que siempre tenga que ser así o que a todo el mundo le tenga que pasar igual. Como todo en la vida, hay para todos los gustos y experiencias personales muy diferentes.

Cuéntame, ¿has visitado Nueva York? ¿te ocurrió algo durante tu viaje?

Artículo publicado por primera vez en febrero de 2012 y actualizado en diciembre de 2024



Planifica tu viaje a Nueva York

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit comprando tu entrada desde aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡hasta un 50% de descuento! con esta tarjeta turística MÁS ¡un 5% de descuento extra anotando mi código NuevaYork

No viajes sin seguro de viaje ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! contrátalo desde aquí con 5% de descuento extra

No te quedes sin tu entrada para un musical de Broadway y/o para un partido de la NBA ¡es todo un espectáculo! SIEMPRE compro mis entradas desde aquí

Estos son los tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York, el tour de contrastes VIP es un imprescindible.

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Reserva desde aquí al mejor precio y cancelación gratuita.

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en más de 50 ocasiones. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

61 comentarios en «La accesibilidad, salubridad y seguridad en Nueva York»

  1. Isabel, ya tengo mi billete a Nueva York, primera parte de mi sueño cumplido, y justo veo este post en mi bandeja de entrada, nada empañará mi felicidad de ver más cerca un sueño. Gracias por todas las cosas que compartes con nosotr@s porque son muy sinceras … el otro día me vi el post de los desayunos, y creo que los bagels van a formar parte de mi viaje. Mil gracias de nuevo. Sandri

    Responder
    • ¡Sandri! ¡qué emoción leer tu mensaje! 🗽✨ Me alegra muchísimo saber que ya tienes tu billete a Nueva York y que estás tan cerca de cumplir ese sueño. ¡Es una sensación única, disfrútala al máximo!

      Gracias a ti por tus palabras tan bonitas, me llena de alegría saber que lo que comparto te está ayudando a planificar tu viaje. Y sí, los bagels son un imprescindible, ¡te van a encantar! 🥯

      Mil gracias de nuevo y que esta experiencia sea inolvidable. ¡Un abrazo enorme! 💛

      Responder
  2. Hola. No sé si me puedes ayudar. viajo a NYC en febrero y he encontrado un hotel en la 8th avenida (Double Tree by Hilton New York Times Square south) que me cuadra por precio y ubicación, pero he leído que hay bastante gente rara en los alrededores del hotel. No sé si es una calle insegura por estar cerca de Penny Station y si me recomiendas que cambie de ubicación ( me gustaría por la coza de midtown). Gracias

    Responder
    • Hola Sonia,

      La gente «rara» puede estar ahí o en otro lugar, o simplemente moverse de lugar, es imposible saber si habrá gente rara ahí o en otro lugar durante tus fechas de estancias. Dicho esto, en este mismo artículo hablo claro sobre lo que pienso sobre la inseguridad… poco más puedo añadir.

      Te sugiero le eches un ojo a los alojamientos de Nueva York en los que me he alojado y recomiendo, y de paso, también decirte que yo viajo siempre sola a Nueva York.

      Un abrazo

      Responder
  3. ¡Hola! Fui a NY en 2019 con tu guía y vuelvo ahora volviendo a leerte. Un par de preguntas. Cuando fui no tuve sensación de inseguridad nunca. Sin embargo ahora me están metiendo miedo porque dicen que está la cosa regular. De hecho vi el vídeo de una creadora de contenido de NY hace unos días donde decía que mejor no acercarse a estaciones de metro como Burlington o la de Lexington con la 125. Literalmente dijo que en esta última «tuvo que ir esquivando los cuerpos de la gente tirados en el suelo». La segunda sobre todo me preocupa porque queríamos ir a Harlem a misa gospel y comer en Sylvia’s. ¿De verdad está tan mal? Estoy hasta pensando en comprar un spray de pimienta, facturarlo y llevarlo. ¿Lo consideras necesario? Gracias!!

    Responder
    • Hola Cristina,

      Lo primero de todo, yo viajo sola múltiples veces al año, creo que es algo que debes tener MUY en cuenta. Segundo, acabo de regresar de Nueva York… y último, todo lo que tengo que decir sobre la seguridad en Nueva York está plasmado en este mismo artículo.

      Dicho esto, creo que esta pregunta deberías hacérsela a quien te ha transmitido el miedo, no creo que yo sea la persona indicada, yo acabo de regresar y seguiré viajando a Nueva York. Y si te preocupa Harlem la respuesta es fácil, no vayas, hay que evitar esos lugares o situaciones que pueden infundirnos miedo, como el volar o hacer puenting, es un decir.

      Un abrazo

      Responder
  4. Hola Isabel,
    Mi duda es sobre el tema de fentanilo en las zonas turísticas de NYC. ¿Como está el tema actualmente? Quiero ir en primavera.

    Por otro lado, ¿Qué tal es la zona de Chelsea para alojamiento? He visto un hostel en la calle 20 que parece que no está mal.

    Un saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Juan,

      El abuso de opiaceos, marihuana… es un problema en Nueva York como lo son los pequeños hurtos en Madrid y Barcelona (por ponerte un ejemplo). En mi caso en concreto que llevo más de 20 años viajando a Nueva York sola, nunca ha supuesto un problema.

      La zona de Chelsea está bien pero no sé a qué hostel te refieres, de todas maneras te recomiendo leas las reviews que han hecho otros viajeros del hostel y de la zona en concreto donde está situado para saber mas a qué atenerte.

      Un saludo

      Responder
    • Como bien dice Isabel, la zona de Times Square y aledaños la evitaría. Y es donde más fentanilo vi. Ahí y alrededores del Madison Square Garden en las avenidas 9 y 8.

      Responder
  5. Holaaa! Quería hacerte una pregunta, vamos a ir a Nueva York en agosto y tenemos un hotel entre mornihan train hall y la terminal de autobuses de autoridad portuaria pero he leído algún comentario en las reseñas del hotel que es una zona un poco mala, sobretodo por la noche… esto es así?
    Porque fui a Nueva York hace 2 años y cuando fui por esa zona no me dio esa sensación…
    Gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Zaira,

      Tal y como explico en este artículo la inseguridad ha aumentado en Nueva York en todos los barrios, pero sobre todo en los más turísticos (como en todas las ciudades). Tu hotel por lo que me comentas está en la zona de Midtown (la más turística) y los turistas siempre son blanco fácil. De todas maneras esto no es una ciencia exacta, también dicen que hay más incidentes en el metro (cosa que es cierta) pero yo viajo sola a cualquier hora del día y sin ningún susto.

      Un saludo

      Responder
  6. Hola, me llamo Jessica y viajo a NY 10 días a final de marzo principios de abril de 2022 con mi marido y mi hija adolescente.
    Estoy planificando el viaje y tengo tu planing de 7 días y estoy muy ilusionada pero últimamente estoy un poco preocupada porque he escuchado comentarios de que la ciudad no es muy segura, de hecho he dejado de seguir a ciertos blogger porque me estaban creando ansiedad porque sólo hablaban de la inseguridad que hay ahora en NY.
    Soy de un pueblo de Barcelona y cuando voy a Barcelona siempre voy con mil ojos con mis pertenencias y demás y pienso que no creo que NY sea peor (siempre y cuando sepas por pura intuición por donde pasear y a que horas, aunque igual que aquí)
    Gracias por todo lo que hay en el blog y el planing porque me está ayudando muchísimo

    Responder
    • Hola Jessica,

      No sé si me sigues en Instagram pero estuve 2 semanas en noviembre/diciembre 2021 y siempre viajo sola, subí muchos Stories cogiendo el metro a deshoras (un día a las 5h de la mañana cuando la frecuencia es de 30 minutos). En estos 20 años que llevo viajando a Nueva York (e insisto, viajo sola) jamás me ha ocurrido nada.

      Soy del pensamiento que si algo tiene que pasar, pasará en Barcelona, Nueva York o en un pueblito de 50 habitantes.

      ¿Que la inseguridad ha aumentado? Creo que ha aumentado a nivel global, la pandemia ha afectado a todas las personas de todos los países del mundo, la única diferencia es que las armas son legales en Estados Unidos y que la sanidad es privada, por lo que hay muchos vagabundos por la calle y personas que deberían estar con tratamiento, que no lo están.

      Así que no sé qué decirte, solo sentido común, yo regreso en abril y estoy la mar de tranquila.

      Un abrazo!

      Responder
  7. Hola pues mi amiga y yo hemos ido ya dos años seguidos a NY y puedo decir que nos ha enganchado, el año pasado fuimos a Harlem a ver una misa Gospel que habíamos mirado que fuese recomendada, pues bien, en cuanto a inseguridad no tuvimos ninguna al revés como en todos los barrios donde fuimos y lo recorrimos todos, la gente es encantadora, bueno en cuanto a la misa Gospel la verdad que nos llevamos una decepción y fue el único sitio en donde nos sentimos in poco incómodas ya que no te dejan estar en la parte de abajo con ellos sino que te hacen subir arriba, me sentí como se deben sentir ellos cuando no los "aceptan" entre comillas en un sitio. La misa también me decepciono ya que íbamos con la idea de los cantos y no fue así. En cuanto inseguridad puedo contar la anècdota de que hace dos años que fue la primera vez que fuimos,veíamos de unos oulettes y como siempre, nos cerraron las tiendas por lo que eran ya más de las 22h.cojimos el bus para ir a casa de nuestros amigos que es donde dormíamos y nos pasamos la parada del bus, cuando vimos que se nos hacía muy largo decidimos bajar para ver donde estábamos, contando que íbamos cargadisimas de bolsas, y donde fuimos a bajar? En pleno Bronx, a mi me pego la risa pero a mi amiga le entró un pánico horroroso pues por todos lados había bandas callejeras igual a las películas,(ya ves dos rubias entre todos ellos) enseguida que vino un bus nos subimos y le pedimos al chófer que por favor teníamos que ir a la zona de la universidad de Albert Stein y que nos habíamos perdido y el chófer al ver a mi amiga tan asustada se rio y le dijo que era ese autobús y que estuviese tranquila que el nos diría donde bajar. Cuando llegamos a la parada el chófer se bajo con nosotras y nos acompaño hasta la esquina y espero a que llegasemos al sitio. Yo solo puedo decir que en NY nos han pasado cosas mágicas y fantásticas y que gracias a Dios las dos veces que hemos ido hemos estado muy bien.

    Responder
    • Me alegro que solo tengáis anécdotas positivas. En general, todo lo que la mayoría de gente sabe o cree son únicamente leyendas urbanas que distan bastante con la realidad, es una ciudad súper segura, mucho más que otras ciudades españolas.

      Responder
  8. Bueno yo fui a Madrid y Barcelona y la gente súper amable cuando les preguntaba por cómo llegar a un lugar, la gente era muy amable

    Responder
  9. Yo también pienso que NY es una de las ciudades en las que más segura me he sentido. La semana antes de ir a NY, pasé unos días en Madrid y aluciné con al cantidad de gente que te abordaba por la calle para pedir. Pensé que en NY sería muchísimo peor y todo lo contrario, nadie te molestaba, tu elegías si dar tu dinero o no. Y el caso de Barcelona, igual que Madrid, no me siento nada segura y voy todo el rato echando la mano al bolso, y eso que prácticamente he vivido allí unos 4 años cuando estudiaba…

    Responder
  10. gracias Sandra! no sabes de verdad lo que me alegra saber que no soy la única que tiene esa sensación de seguridad en NY, y que la comparto con vosotr@s. una pena que en nuestras ciudades no podamos pasear con igual tranquilidad

    un beso!

    Responder
  11. Hola Isabel. Yo tambien fui a nuestra amada NYC sola y estuve mas segura que en nunca. A las 8 de la mañana de un domingo estaba paseando por el puente d brooklyn, baje al parque a hacer las obligadas fotos y no habia nadie. Estaba intranquila, pero solo por mi cabeza, no por que nada me lo provocara. Me he sentido mucho mas comoda en Ny sola que en Londres o en Madrid acompañada. Con ello no quiero decir que tengas que ser descuidado.!
    Besooos!!!
    Sandra Serrano

    Responder
  12. Toda la razon con la seguridad, yo solo me senti un poco intranquila al llegar a Harlem, pero enseguida nos vio un señor mirando el mapa y vino a ofrecernos ayuda. Tambien saliendo de Chinatown que nos confundimos y nos vimos pasando por debajo de un puente y dos tidos estaban consumiendo. Lo peor fue el yuyu de ver como se pinchaban.
    Por lo demas nada de nada y todos los días andabamos en metro. Nuestro hotel estaba en Queens y ni por la noche sentias miedo.
    En Washington ya alucinas! te sientes seguro de mas jajaja
    Yo tambien vivo en Barcelona y hay en zonas por las que procuro no ir sola o en horas en las que no hay movimiento. En el metro hay gente que roba en casi todas las paradas y es normal por la falta de seguridad que hay. Estos días, por ejemplo hay en la parada del Forum mas gente de lo normal por el Circo du Soleil y a esa hora hay unos tios que estan robando pasando de un arcen a otro sin problema y todo por que no hay seguridad en esa parada.

    Responder
  13. cuantísimo me alegro de leer vuestros comentarios!! la verdad es que pensaba que era cosa mía, que había tenido suerte… pero veo que no, que es un sentimiento compartido. y os estoy super agradecida que me lo hayáis dicho!

    Ana: muchísimas gracias!! que bien saber que te gustan los posts, gracias!

    Miss A: si es que creo que aquí en España vivimos una situación que no es normal. imagina, yo que pensaba que Italia era insegura, y ya veo que no

    Ari Bradshaw: burri! y por eso molas, pq sólo a ti te pasa depende de que 😉

    Cecilia: ostras que fuerte! pues mira que eso si que es complicado. me alegro que todavía quede gente honesta en el mundo, aunque sea lejos de aquí

    Ragarapa: uf calla calla, que cuando visité SF, la primera palabra que pronuncié es, quiero irme de aquí. fue horrible, como tú dices, todo lleno de vagabundos, una inseguridad tremenda

    Ladies and the city/Diana: me alegra que vosotras como ciudadanas americanas penséis que no es sólo como de foráneos, sino que en el día a día es así también

    Sonix: gracias por compartirlo!

    muchísimas gracias por compartir vuestra percepción de la ciudad

    un beso!!

    Responder
  14. En mi reciente estada en NY me he sentido muy segura. Es cierto que no ves gente colarse en el metro ni tirando de los bolsos (en Barcelona muy a menudo desgraciadamente) aunque tampoco he paseado con el bolso abierto y despistada con mis cosas. Lo que sí me ha sorprendido la amabilidad de la gente: desde ayudarte con el mapa hasta hacerte la foto para que salgas con la persona a la que se la estás sacando. Debo decir a mi pesar que no es ciudad para ir con carritos de bebés ni con niños pequeños (en mi opinión): pienso en mis niñas y no creo que las pueda llevar hasta que crezcan un poquito. Sólo pensar en la cantidad de escaleras de metro que había que subir, me cansaba hasta yo.

    Responder
  15. Buenas!! 🙂
    Yo viajé también sola durante un mes y medio y en todo momento me sentí segura.
    De hecho comento a menudo una noche que salí de marcha y me volvi desde Times Square hasta mi alojamiento (en la 20) caminando sobre las 7 de la mañana. Nada me pasó,nadie me paró y me dijo nada…Si es cierto que quise evitar el metro porque aunque es hora de encontrarte con trabajadores era sábado.
    Además como bien dices siempre,lo mejor se descubre caminando.

    Algo que también sentí es la hospitalidad de la gente: mi primer billete de metro me lo pagó una familia americana a la cual me acerqué a preguntar y sin más el padre sacó su mapa del bolsillo (en esa estación no habia para coger) y echó el importe en la máquina. No me lo podía creer. Estuvimos hablando durante el viaje y me los volvi a encontrar más veces por el barrio (Chelsea) a lo que ellos siempre decian: ¡esto es el destino!

    A la adoración que le tengo a la ciudad hay que sumarle el trato que sentí de ella (no se si me explico…) en todos los aspectos.

    Me identifico mucho con cada uno de tus posts.
    Un beso!

    Responder
  16. Hola Isa! lástima que no nos hayamos encontrado esta vez…jeje Aterrizé en NY poquitos días antes que tu porque finalmente tuve que tener el bebé en España, es un capítulo muy largo que ya te contaré, si puede ser en Mayo!
    Estoy totalmente de acuerto con la seguridad que transmite esta ciudad, y es más, yo que vivo en Sitges, un pueblecito de 30.000 habitantes, he pasado más miedo volviendo a mi casa a las 3 de la mañana que en esta ciudad.
    Ya sea la hora que sea, puedes estar tranquila y cojer el metro con total seguridad, te hablo siempre des de la experiencia en Manhattan, ya que a altas horas no lo he cogido nunca para ir a otros barrios. El único momento en el que he sentido pánico en esta ciudad, fue un día que cogimos un coche para pasearnos por el Bronx (y eso que iba dentro del coche) además nos recorrimos toda la parte chunga, la de los graffitis, y reconozco que el ambiente que se cuece en ese barrio no es para ir con tonterías.
    100% de acuerdo con que esta ciudad no es para CARRITOS NI MINUSVALIDOS. Todo y eso, antes de tener a la niña pensaba que seria imposible moverme por esta ciudad, ya que nunca veía ascensores y pensaba: "pobre madre con el carrito o pobre el que va en silla de ruedas…" pero reconozco que veo mas ascensores ahora en un mes que en casi dos años que llevo en esta ciudad. Haberlos los hay, y ademas muchos. La razón es pq antes no me fijaba donde estaban, nunca los encontraras al lado de las escaleras para acceder a la calle, a veces tienes que patearte todo el andén hasta la otra punta para cojerlo, y entre que baja, sube a paso de tortuga y huele que apesta, se te quitan las ganas de coger el metro, pero ya se sabe muchas veces es la única manera de poder moverte por esta ciudad…
    Otro punto en el que estoy totalmente de acuerdo contigo es en la honradez de la gente y lo confiados que son. Precisamente, el otro dia pasaba por delante de una guardería, sabes los carritos que pude llegar a contar en la puerta? pues habían más de quince, entre ellos bugabboo, mclaren…y todos ellos sin candado y sin propietario. Me juego lo que sea que en España no duran en la calle ni 5minutos…Pues así, con un montón de cosas, así que no me extraña que te dejaras el movil y lo encontraras en el mismo sitio.
    Bueno, no me enrollo más, pero podría contarte mil historias parecidas, así que cuando quieras mi opinión ya sabes…
    Enhorabuena por tu blog y por lo que te queda!
    Diana.

    Responder
  17. Entiendo la sensación. A mí por ejemplo me pasó en Venecia, había calles muy muy estrechitas, y con poca luz de noche, de esto que no sabes muy bien lo que habrá al doblar la esquina. Yo iba con algo de miedo, pero sabía que era totalmente absurdo, porque ha sido una de las ciudades en las que he estado en la que más sensación de seguridad he tenido.
    Lo de las tiendas sin alarmas me pasó en Austria. Había muchísimas tiendas con la mercancía en la calle, y sin que mirasen mucho para ellas. Y lo más curioso es que había muchas tiendas en las que no tenían verjas de ningún tipo en los escaparates ni puertas cuando cerraban, incluso joyerías.

    Responder
  18. Totalmente de acuerdo… ¡En todo! [A ver quién se atreve a llevarte la contraria, jaja] Ahora en serio, la amabilidad neoyorkina es apabullante. Cuando patinamos en el Rockefeller la otra vez nos hicieron como… ¿7 fotos? ¡En una hora! Porque no hacían más que ofrecerse y nosotros aceptábamos. Eso sí, también la otra vez, fui a pasar la metrocard y un hombre pasó corriendo y se me coló con mi viaje, así que yo tuve que colarme con Pedro, ¡y eso que era antes de la crisis! Pero vamos, ya sabes que sólo a mí me pasan determinadas cosas así que no cuenta.

    ¡Un beso!

    Responder
  19. Yo me he vuelto más "miedica" con la edad… pero es por cosas que te van pasando en la vida. No creo que sea miedo, sino estar en alerta, por precaución.
    Varias anécdotas curiosas que nos han pasado en NY y que aquí sería impensable que pasara:
    Estábamos en una esquina mirando un mapa y por nuestro lado pasa un ciclista que se detiene (susto inicial) y nos pregunta "You guys need directions?" Para flipar.
    El segundo caso todavía es más alucinante: una amiga mía se dejó olvidada la cámara de video en el tren, baja del tren, el tren se va… y ella se da cuenta de que no lleva la cámara. Van a lost and found y dan el parte. Una vez de vuelta a Valencia contactan con ella para decirle que tienen la cámara, que les facilite una dirección de envío para hacérsela llegar… y la recuperó!!!
    Cecilia

    Responder
  20. En las 2 veces que he estado en NY yo tampoco he tenido sensación de tener que preocuparme por mis cosas; en cambio, en San Francisco tenía esa sensación todos los días a partir del momento en que empezaba a anochecer y sólo se veían mendigos por la calle.

    Responder
  21. Yo también soy de Barcelona y se siente mucha inseguridad ciudadana la verdad, es amentable y me temo que irá en aumento … He estado en Sudamérica muchas veces sola por trabajo y nunca me ha pasado nada . En EEUU he vivido 5 años y nunca me he sentido más segura así que no puedo estar más de acuerdo contigo!.

    Aquí en Qatar , te aseguro que no vas a encontrarte gente violenta ya que impera la ley Sharia! ahora robar , hay gente que roba; las chicas de la limpieza … siempre hay gente necesitada.

    Responder
  22. Hola!

    Yo también me sentí súper segura cuando estuvimos. El primer día, al llegar, fue un momento de OMG!Que estamos aquí de verdad… pero fue empezar a patear la ciudad y la sensación de seguridad vino de golpe ^^

    Responder
  23. No he viajado nunca a NY pero si un montón de veces por Europa y la verdad es que nunca he sentido miedo, es más siempre he tenido suerte de encontrarme con personas super amables y las experiencias han sido positivas. Incluso he viajado a Brasil, que ya se sabe que en tema de seguridad no es lo más y tampoco allí me ha pasado nada que me haya hecho pensar en inseguridad. Obviamente dependiendo del sitio al que viajas irás más o menos alerta pero en general siempre suelo tener cuidado con mi cámara, mochila, etc. más que nada porque los turístas siempre somos blanco fácil.

    Besos

    Responder
  24. Coincido totalmente contigo Is, yo siempre que he ido me he sentido muy segura, pero tengo que decir que antes del 11S no era así, y mucha gente de allí me lo ha confirmado,sobre todo a lo que se refiere a zonas como Harlem…Yo recuerdo cuando fui con 13 años que hicimos un tour por Harlem en un autocar y el propio guía nos dijo que ni se nos ocurriera ir por allí y menos por la noche y a mi padre en otra ocasión le robaron el maletín al estilo película, le tiraron un helado encima y con la intención de limpiarle le robaron jeje… en cambio cuando he ido las dos últimas veces tanto de paseo como para ir a ver gospel he ido a cual mas turista y muy tranquila.
    También me ha pasado de estar por la calle con tu mapa y te pregunten si te pueden ayudar, o un majísmo militar ayudarnos con las maletas en el metro…Ahora sí lo que más me flipó es que me pararan por la calle a pedirme un cigarro y me lo quisieran pagar hasta 1$, y eso me ha pasado varias veces…igualito que aqui jajaja…en fin anécdotas las que queramos y más pero en definitiva…hasta la fecha tengo que decir que me he sentido segura en cualquier barrio al que he ido, a cualquir hora e incluso en metro 🙂
    es cierto que en determinados barrios de Barcelona yo voy muy pendiente de mis pertenencias

    Responder
  25. Hola!!!
    me gusta mucho tu blog, tengo muchísimas ganas de ir a Nueva York.
    El blog que yo tengo se llama así porque tenía unos billetes a Nueva York para ir con mi novio y por motivos de trabajo los perdimos y no pudimos ir, creeme eso te marca!! jaja suena intenso pero es así, hay un antes y un después,…jo con las ganas que teníamos.
    Supongo que con el tiempo volveré a animar a comprar otros.
    Por eso abrí este blog, también llevaba mucho tiempo queriendo empezar con uno y me dije, no me va a pasar lo mismo que con los billetes, lo voy a hacer, salga bien o mal.
    bueno vaya rollo te he soltado.
    seguiré leyendo tu blog para ir conociendo más cosas de la ciudad que un día visitaré.
    un saludito

    Responder
  26. Pues si que coincido contigo en lo de que te sientes mas segura, y que por eso desconectas la alarma de ir con cautela, aunque por eso me pasaron dos experiencias que luego te ries pero en ese momento…. tb te digo q por madrid hay sitios pòr los que no pasaría
    besos

    Responder
  27. Pues yo también me sentí bastante segura en NY, no viajaba sola, cierto, pero es lo que tu cuentas Isa, en Barcelona sí hemos sentido esa inseguridad, y en alguna otra ciudad que hemos visitado. Pero NY es distinto, transmite seguridad plena. En lo que discrepo contigo es en lo del metro, nosotros sí que vimos gente colándose, y no una sola vez.
    Un saludo y bienvenida.

    Responder
  28. Yo voy siempre muy confiada por el mundo, será pq nunca he tenido ningún percance, cosa que espero que siga así, pq me permite disfrutar de los sitios a los que viajo! Y como a ti, quizás en mi ciudad y a según qué horas, voy más insegura! Las cosas de la vida… =)

    Responder
  29. Yo la verdad es que me sentí muy segura en NY pero tampoco me recorrí tanto como tu….

    El caso es que también he estado en sitios que por un motivo u otro me dan más "respeto"….El Salvador por ejemplo.

    Besos!
    Anna

    Responder
  30. Amanecer: cuando voy sola y no quiero gastar mucho, me alojo aquí
    sobre lo de conocer alojamiento barato (+ barato de 45$) sin compartir habitación… créeme que si lo supiera, no iría a un hostel 😉 a ver si tienes suerte!!

    Isabel: si ya digo que pasar pueden pasar muchas cosas, pero como bien dices, afortunadamente nada con final que podamos lamentar

    Jone: gracias!! pues es más una sensación de un esteorotipo. ves calles sin gente, edificios derruidos, gente que aparentemente puede traerte problemas, mendigos… un conjunto de cosas que te hacen desconfiar y/o pasar miedo. cosas, que aunque las vea, en realidad no quiere decir que sea un peligro aparente. quizás cambiado de lugar, sí que lo sería, como digo, en Barcelona no paseo tranquila por barrios como el Raval, jamás

    un beso y merci!!

    Responder
  31. Nunca he viajado sola a un país extranjero. Si que creo que habrá momentos que te veas sola, poco protegida e incluso con miedo, ya que estás en otro país, otro idioma…No se cuanto de segura me sentiría dando una vuelta por NY pero siempre se ha dicho que hay zonas que no recomiendan visitar. Aunque me he leído atentamente tu entrada, no se si pasaste miedo por algo o simplemente fue una sensación que tuvíste en un momento dado.

    Te sigo todos los días aunque no suela comentar, me pareces una gran mujer con mucho sentido del humor.

    Un saludo

    Responder
  32. Yo también iba la mar de tranquila por la ciudad, y no tuve sensación de miedo en ningún momento… Pero también te digo que la documentación y el dinero lo llevábamos controlado, nada de en la mochila a la espalda…

    Y nos vino bien, porque uno de los días, en Times Square, había en una esquina un embotellamiento por unos chicos que tenían montada la típica mesa con tres vasitos para averiguar dónde estaba la pelotilla, pues en el embotellamiento mi novio notó perfectamente como le abrían la mochila, eso sí, no llevaba nada de valor y no nos quitaron nada, peeero… Por si acaso…

    Pero vaya, que es verdad que en Madrid voy con más miedo que en NY:: 😀 😀

    Responder
  33. Te sigo tu blog porque me gusta muchísimo y comparto tu debilidad por Ny, yo tambien quiero volver pero ampliar la estancia a un mes, en que apartamento o hotel de Broklin has estado, conoces algún alojamiento barato que no tengas que compartir habitación?

    Responder
  34. Menuda experiencia eso de andar sola por las calles de una gran ciudad como NY. Me parece muy valiente y muy enriquecedor. Yo no le he hecho, así que no sabría decirte qué se siente, pero tal y como lo cuentas apetece mucho!
    Bss

    Responder
  35. Completamente de acuerdo!!! La sensación de seguridad en NY es máxima!!

    Y en cuanto al miedo… Sí, tb pasé miedo esas dos tardes que me aventuré a visitar las museos y a circular sola por el metro!! No hace falta que te diga dnd llevaba el pasaporte, verdad?? jajaja (solo de pensarlo me trocho de risa!!!!!)

    Un besazo guapi!!**

    Responder
  36. me alegra saber que no soy la única que tiene esa sensación de seguridad en NY 🙂

    S: jajaja no veía los Serrano, pero ya me puedo imaginar la escena del jamón

    Infinita Wishlist: por supuesto, hay gente de todo en todos sitios, pero en este caso yo sólo tengo buenas palabras

    un beso y merci!

    Responder
  37. La verdd esq tienes razon, yo tampoco me senti insegura en ningun momento, ni tan siquiera el dia q nos quedamos hasta tarde paseando, hay tanta gente, q da como confianza.

    Responder
  38. Una de las cosas que me llamó la atención cuando viajé a NY fue la cantidad de policía que había por la calle. La verdad es que a mí eso me transmitía mucha seguridad y tranquilidad. Por otro lado, yo no visité Harlem y tampoco cogí muchas veces el metro, pero, vaya, que siempre fui muy tranquila paseando (cosa que no hago por Bcn). Un besito

    Responder
  39. Visité la ciudad hace dos Navidades! No podría estar más de acuerdo. La ciudad nos transmitió muchisima seguridad. Estuvimos en Harlem disfrutando de una genial misa gospel y todo estupendo. Y como decias, neoyorkinos que se paraban a preguntar si necesitàbamos ayuda… Eso en España donde se ha visto?! Conclusion: I love NY too!

    Responder
  40. pues algo así me pasó a mi Valentina. soy super responsable de mis cosas y jamás me despisto de nada por miedo a, y en el Lincoln Center en los desfiles, con tantas cosas que llevaba en las manos, me dejé mi Iphone en un sitio de muchísimo paso. pues cuando volví a por el, todavía estaba

    que seguro que hay gente para todo, pero no puedo decir nada malo. gracias por aportar tu visión!

    un beso!

    Responder
  41. La verdad es que en EEUU en general me he sentido siempre muy segura. Siempre cuento las anécdotas de cosas que aquí nunca pasarían, como por ejemplo cuando visitando un parque natural en el aparcamiento había una moto con unos guantes de cuero y un casco encima, sin atar a ningún sitio, y cuando volví de la caminata ahí seguían y no os cuento la de gente que había pasado por allí en ese tiempo (las Great Smoky Mountains en pleno cambio de hoja). Como esa muchas… y eso que la primera vez que fui iba pelín acojonada de entrada con eso de las armas… 🙂

    Responder
  42. aii lo que me ha dejado un poco así leyendo tu post es que sientas tanta inseguridad en tu tierra…yo voy por Bilbao tan tranquila, pero también es cierto que yo soy muy inconsciente para estas cosas y nada miedosa..
    Un beso,
    Clochet

    Responder
  43. Yo he viajado a unas cuantas ciudades europeas y también a NY, y Argentina, y en todos sitios siempre me han tratado estupendamente, de todos lados tengo anecdotas de amabilidad de la gente que me dejan flipada.

    Yo creo que gente buena hay en todos lados y es cuestion de suerte.

    Estoy a 15km, de Barcelona y, lo mismo que a ti te gusta hacer en NY el perderte sin rumbo fijo a mi me encanta hacerlo en Barcelona es una ciudad que esconde muchos sitios con encanto y solo se descubren así.

    Lo de controlar mi bolso, mi mochila, mi camara, eso lo hago en todos los sitios donde viajo, por simple precaución…. porque en todos los sitios donde hay turistas hay carteristas.

    Responder

Deja un comentario