Muchos de vosotros queréis hacer la excursion a Washington desde Nueva York, así me lo demuestra la cantidad de comentarios y preguntas que he recibido estos años al respecto… aunque nunca hubiera hablado de ello extensamente.
Así que quiero intentar resolver todas aquellas dudas que seguro que tienes para que escojas las mejor opción desde Nueva York y que tu visita a Washington sea inolvidable.
índice de contenidos
- 1 ¿Un día o dos días en Washington?
- 2 ¿Cuál es la mejor época para visitar Washington?
- 3 La excursión a Washington desde Nueva York, ¿por mi cuenta o en un tour y guía en español?
- 4 Washington un poco de historia
- 5 Qué ver en Washington
- 6 Otros lugares de interés en Washington si dispones de más tiempo
- 7 ¿Merece la pena ir la excursión a Washington desde Nueva York?
¿Un día o dos días en Washington?
Depende de varios factores.
- Si tu viaje es de más de 7 días (y mínimo 10 días en total) y te apetece profundizar en tu visita a Washington, sin duda te recomiendo 2 días, hay muchísimo por ver.
- Si tu viaje a Nueva York por el contrario es de menos de 7 días, máximo te recomiendo pases un día fuera de Nueva York, ya sabes que Nueva York es infinita y está llena de rincones maravillosos, sería una pena te perdieras sus calles y edificios.
Además no solo eso, los hoteles en Washington son incluso más caros que el alojamiento en Nueva York (MUY CAROS, te lo digo por experiencia), sobre todo si lo quieres céntrico, cerca de la gran mayoría de lugares turísticos de la ciudad.
¿Cuál es la mejor época para visitar Washington?
Todas, al igual que en Nueva York el clima nunca debe ser un impedimento para visitar Washington.
Como puedes imaginar, según la época del año el paisaje cambia, en invierno todo estará más seco y en primavera y verano más verde.
La primera vez que hice la excursion a Washington desde Nueva York fue un mes de julio y la segunda un mes de febrero… así que siempre es un buen plan.
La excursión a Washington desde Nueva York, ¿por mi cuenta o en un tour y guía en español?
Esto es algo muy personal, pero encarecidamente te recomiendo una excursión organizada y te daré varias razones.
- La primera es que tienes un guía que te va a explicar historia, curiosidades, le vas a poder hacer preguntas… lo que necesites, si no conoces la función de cada edificio la visita se queda incompleta.
- No te vas a tener que preocupar por nada, solo de disfrutar, si vas por tu cuenta vas a tener que estar pendiente de dónde tienes que ir, los horarios de los sitios…
- El trayecto en bus es directo y sin paradas, por lo que dura alrededor de 3 horas solo por trayecto frente a las 4 a 5,30h si lo haces por tu cuente en bus o tren.
- Y por último y una de las más importantes, sobre el mapa todos los lugares de interés en Washington parece que están cerca, pero no, la distancia es importante (por tu cuenta caminarás alrededor de 20km en un día y sin descanso, créeme, es una paliza de las buenas) y prepárate para ir todo el día con la lengua fuera si quieres hacerlo por tu cuenta, porque recuerda que todavía te quedará regresar a Nueva York.
Con un tour tienes el bus que te está esperando en todo momento y te va desplazando.
Sin duda la decisión es solo tuya, pero la excursión a Washington desde Nueva York por libre solo la recomiendo a personas que estén en muy buena forma física y que no les importe ir mirando el reloj todo el rato.
Es algo estresante… porque insisto, con un tour no te preocupas por nada, pero cuando vas por libre es difícil calcular los tiempos.
El timing de la excursión organizada
La mayoría de operadores tienen un timing muy similar, así que a continuación te dejo los datos más importantes para que los tengas en cuenta.
- Las excursiones parten de Nueva York a las 6h de la mañana y como es organizado y tienes un bus que te facilita los desplazamientos, no es necesario madrugar tanto.
- La recogida se realiza desde tres puntos distintos, Hotel Wellington, Hotel Riu y Hotel Pennsylvania, si tu hotel es alguno de los mencionados solo tendrás que bajar a pie de calle a esperar el bus sino, tendrás que desplazarte por tu cuenta desde tu hotel a alguno de los mencionados.
- El precio de la excursión es de 110,60€ por persona aprox. y se parte de Nueva York a las 6,10h de la mañana, regresando a Nueva York entre las 21h/22h dependiendo del tráfico.
- El bus es muy cómodo, suele tener wifi y lavabo.
- El bus no hace paradas para comer, así que te sugiero que el día de antes te hagas con un sandwich o algo para comer.
¿Qué lugares se visitan?
- El cementerio de Arlington
- Monumento a Lincoln
- Memorial de la Guerra de Korea
- Monumento de los Tres Soldados
- Memorial de la Guerra de Vietnam
- Reserva Federal
- Monumento a Washington
- Casa Blanca
- Capitolio
- Teatro Ford
- Sede FBI
- Museo Nacional Arte y Espacio
El «problema» de hacer la excursión por tu cuenta (a parte de todo lo que tienes que caminar en un día), es que es muy difícil calcular los tiempos.
Ir por tu cuenta obviamente te da libertad, pero por otro lado no sabes cuánto tiempo puedes estar en cada lugar para que te de tiempo de ver lo máximo y no perder el tren o el bus.
Washington un poco de historia
Si vas a hacer la excursion a Washington desde Nueva York es preciso que conozcas un poco la ciudad, porque ya te avanzo te va a impresionar lo nuevo y limpio que está todo.
Hasta 1789 Nueva York fue la capital de Estados Unidos, fue James Madison que expuso la necesidad de un distrito federal en 1788.
Washington es un distrito federal dentro de Estados Unidos y no integrado a ninguno de los otros Estados, además tiene su propio departamento de mantenimiento y seguridad.
El distrito de Columbia se fundó el 16 de julio de 1790 y en 1791 se oficializó una nueva ciudad llamada Washington. Así que Washington fue una ciudad planificada para que sirviera como la capital nacional permanente.
Se llamó Washington en honor al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington.
El francés Pierre Charles L’Enfant fue el arquitecto encargado de planificar la ciudad en el estilo Barroco, estilo dominante de la época.
No fue hasta 1792 que se puso la primera piedra para construir la Casa Blanca y John Adams, fue el primer presidente en establecer su residencia en ella en 1800.
Aunque todo ello duró poco, ya que en 1814 gran parte de la ciudad y edificios públicos fueron quemados por las fuerzas canadienses bajo el mando británico.
Qué ver en Washington
Aunque breve, tu excursion a Washington desde Nueva York será intensa, ya te aviso, creo que es una ciudad tremendamente interesante, pero claro, todo dependerá de cada uno.
Pero te voy a hablar de lo que conozco que he visitado gracias al tour guiado por Washington y seguramente, lo que tú estás esperando con ansias conocer.
El cementerio de Arlington
Arlington Estate fue establecido por el nieto adoptivo de George Washington, para que se convirtiera en el memorial del primer presidente.
Mary Custis, hija del nieto adoptivo, heredó la propiedad y su marido, Robert E.Lee se convirtió en el albacea a la muerte de esta.
Pero cuando la familia Lee abandonó la propiedad al comienzo de la Guerra Civil, el ejercito de los Estados Unidos se apoderó del Arlington Estate en 1861 para defender la ciudad, ya que desde la colina podía controlar los edificios federales.
Su ubicación estratégica propició que se construyeran tres fuertes y aunque tuvo usos militares, no fue hasta 1864 que se realizó el primer entierro militar de un soldado.
A partir de aquí, esta propiedad comenzó a usarse como cementerio debido a que los cementerios próximos estaban sin espacio.
El cementerio original estaba segregado por raza y rango y tenía 81 hectáreas aunque en la actualidad ya abarca 258 hectáreas y subiendo.
Inicialmente ser enterrado en un cementerio nacional no era un honor, pero aseguraba que los miembros del servicio cuyas familias no podían permitirse llevarlos a casa para el funeral, pudieran recibir un entierro adecuado.
Aunque no soy nada de visitar cementerios, reconozco que el cementerio de Arlington impresiona cuando ves tantísimas lápidas blancas, iguales y alineadas a lo largo y ancho de la colina.
Además es visita obligatoria porque ahí puedes visitar las tumbas de John F.Kennedy, sus hermanos y Jackie Kennedy, situados junto a la llama eterna.
Otro lugar del cementerio de visita obligada, es la tumba del Soldado Desconocido, fundada en 1921, y donde siempre hay un soldado haciendo guardia. El cambio de guardia es bastante impactante y solemne.
Monumento a Lincoln
Otro punto importante de la visita y que seguro que has visto en multitud de películas y series, es el monumento al presidente Lincoln.
Situado al inicio del National Mall (lado oeste) y cerca del río Potomac, fue construido en 1922 en honor al 15º presidente de los Estados Unidos.
Lo reconocerás fácilmente porque el edificio que alberga la inmensa estatua sentada del presidente, en pose serena.
El edificio tiene forma de templo griego dórico, y en las paredes interiores puedes leer fragmentos de su discurso de Gettysburg y de su segunda investidura presidencial.
Este lugar desde el cual puedes disfrutar de increíbles vistas del National Mall, y que además considero que su interior es sobrecogedor (habitualmente puedes encontrarlo con flores y coronas), es la segunda parada del tour.
Fue también lugar de otros momentos históricos como cuando Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño” en 1963 frente a más de 250.000 personas.
The National Mall
Como te he comentado anteriormente, la gran mayoría de lugares emblemáticos de Washington están situados en el National Mall.
Esta gran explanada abarca desde el monumento al Lincoln hasta el Capitolio, segurísimo la habrás visto en muchísimas películas como por ejemplo Forrest Gump, donde hay una secuencia en la que Forrest y Jenny corren el uno hacia el otro dentro de la llamada reflecting pool (así es como se llama este estanque artificial).
Además este es lugar de manifestaciones multitudinarias como en contra de la guerra de Vietnam y mítines de presidentes.
Este parque abierto alberga numerosas estatuas y los museos más importantes de la ciudad como el museo de Historia Natural, la National Gallery, el de Historia Americana, Air and Space… y tantos otros.
Además aquí también a diario, justo a la mitad del Mall, encontrarás una hilera de food trucks donde podrás comprar comida.
El monumento a Washington (El Obelisco)
En el lado este de la reflecting pool puedes encontrar El Obelisco, monumento dedicado a George Washington.
Después de que la Guerra de la independencia finalizara, George Washington era la persona más respetada del país ya que fue capaz de ganar la guerra en inferioridad de condiciones.
La admiración hacia su persona aumentó cuando rechazó ofertas tentadoras, era un hombre que creía en lo que hacía sin esperar nada a cambio, era modesto, sabio y nada arrogante.
La Constitución de Estados Unidos le debe mucho a su persona, que además establecía el cargo de presidente del país, cargo que por supuesto él era el más cualificado para regentar.
Desafortunadamente murió dos años después de recibir el cargo y el país se sumió en profunda tristeza,
Para honrarle, se propusieron diversas opciones pero por temas familiares y económicos se desestimaron, y no fue hasta 1848 que se decidió comenzar la construcción del obelisco.
Memorial de la Segunda Guerra Mundial
Si algo ha marcado a Estados Unidos, entre otras cosas, son sus guerras y las “ganas” de participar en conflictos militares, ¿cuántas películas habrán hecho sobre la guerra de Vietnam?
Inaugurado por el presidente Bush en 2004 y no exento de polémica (ya que precipitó su aprobación) debido a que se quería construir antes de que la mayoría de veteranos de la Segunda Guerra Mundial murieran.
Junto al monumento a Washington, puedes encontrar el memorial que incluye 56 pilares, dos pequeños arcos de triunfo y una fuente central.
Memorial a Martin Luther King
Como te comentaba antes, Martin Luther King dio en 1963 en el monumento a Lincoln, su discurso quizás más conocido “I have a dream”.
Esta enorme piedra de 9 metros de altura está situada en el 1964 Independence Avenue, en alusión al acto de los Derechos Civiles de 1964 donde tuvo un importante papel.
Este monumento es el resultado de los esfuerzos de la fraternidad Alpha Phi Alpha de la que Martin Luther King era miembro, antes y después de su etapa de estudiante en la universidad de Boston.
El monumento hace alusión a la frase “en una montaña de deserción hay una piedra de esperanza”, de ahí que sea una enorme pieza de granito.
Si te fijas, hay inscritas en el muro de la piedra 14 frases de ese mismo discurso.
La Casa Blanca
Quizás la “pieza” estrella de este paseo después del monumento de Lincoln y el Capitolio, y es que no hay nada más representativo que este enorme edificio blanco.
Probablemente la mayoría de quienes hacemos la excursion a Washington desde Nueva York es para visitar aunque sea a lo lejos, este lugar que hemos visto en infinidad de ocasiones por la televisión.
Poco más puedo decirte que seguro no sepas ya, aquí vive Donald Trump y Melania después de que abandonaran su lujoso ático en la torre Trump de Nueva York.
Obviamente querrás hacerte una foto, pero ya te aviso que el edificio está bien cercado y asegurado por todas partes.
Justo delante, podrás ver el famoso árbol de Navidad de la Casa Blanca, si es Navidad incluso puede que esté adornado.
Como curiosidad, por llamarlo de alguna manera, me llamó mucho la atención los sin techo que parece que viven permanentemente alrededor de la Casa Blanca…
El Capitolio
Seguimos para bingo con el granito blanco, pero en esta ocasión para el enorme edificio del Capitolio situado en el extremo este del National Mall.
Construido en 1793 es la sede del Congreso y de los eventos más importantes que se suceden en la ciudad.
El edificio está compuesto por una enorme cúpula central y dos edificios anexos a los lados, el ala norte corresponde al Senado y la sur a los representantes de la cámara.
Este edificio de estilo neoclásico se puede visitar gratuitamente en tours guiados, aunque por tema de timing durante tu excursión a Washington de un día será imposible.
El tour guiado dura aproximadamente 1,30h y es imprescindible reservar entrada desde la web oficial de El Capitolio, ya que durante todo el año hay muchos visitantes en la ciudad.
Museo Nacional del Aire y el Espacio
Seas adulto o niño, este museo fascina a cualquiera tan solo entrando en su vestíbulo.
En este museo que alberga la mayor colección de aviones y naves espaciales, vas a encontrar la avioneta original ¡el primer avión del mundo! que los hermanos Wright utilizaron.
También y después de 13 años, el traje de astronauta de Neil Amstrong que utilizó en el Apollo 11 durante su paseo por la Luna… entre muchas otras joyas.
Si haces la excursion a Washington desde Nueva York, tendrás una hora para poder visitar el museo que aunque el tiempo de la visita difícilmente podrá superar la hora, créeme que te dará tiempo a ver los puntos más importantes.
Otros lugares de interés en Washington si dispones de más tiempo
Pero esto no acaba aquí, hay muchísimas más cosas que visitar, así que si vas a hacer la excursion a Washington desde Nueva York durante dos o más días, aquí tienes unas cuantas ideas más.
Son tan solo sugerencias, recuerda que lo que decidas hacer dependerá del tiempo que tengas y de tus intereses.
Museo Nacional de Historia Estadounidense
Aunque breve, la historia americana me engancha, sobre todo por su profundo sentimiento y como enalzan lo poco/mucho que tienen.
Tengo que confesarte que quise ir expresamente solo para ver la cocina original de Julia Child (sí, está dentro del museo), me fascinó después de ver la película Julia&Julie.
Ella era cocinera y profesional y adaptado cientos de recetas francesas a la cocina americana, animando a la gente a cocinar.
Lo que no esperaba encontrar es un paseo por la historia en forma de coches, trenes, objetos… todo súper bien contextualizado que incluso me transportaba en el tiempo. Maravilloso.
National Gallery
Si te gusta la pintura, te recomiendo visites el National Gallery.
En mi caso en concreto tenía especial interés de ver en vivo y en directo los cuatro cuadros de su colección pertenecientes a Johannes Vermeer (que difícilmente suelen tener simultáneamente, ya que suelen prestarlos a otros museos), uno de mis pintores favoritos.
Hace años me propuse como reto ver todos los cuadros (tan solo se tienen contabilizados 35 cuadros en todo el mundo) que este pintor flamenco del siglo XVII había creado. Y ya me quedan muy muy poquitos.
Aunque no tenía tiempo de más y solo me centré en lo que realmente me interesaba, te diré que el museo alberga obras muy interesantes.
Biblioteca del Congreso (edificio Thomas Jefferson)
Otro de los puntos fuertes de Washington es la biblioteca del congreso, a mí me fascinan las bibliotecas bonitas y viejas (o antiguas), llámame superflua.
Es la biblioteca más grande del mundo ya que alberga 164 millones de ejemplares, aunque están repartidos en los tres edificios que tiene.
Todo comenzó en 1800 cuando el presidente John Adams quiso invertir $5.000 para comprar libros que pudieran ser usados por el Congreso.
El edificio de la biblioteca es enorme y muy bonito, decorado con estilo art deco y actualmente la sala de lectura puede visitarse al completo en determinados horarios.
Aunque actualmente el catálogo de la biblioteca es digital, al fondo de la sala central de lectura puedes encontrar una enorme sala llena de estanterías con cajoncitos que albergan el catálogo.
Corte Suprema
Justo a la Biblioteca del Congreso está situado el edificio de la Corte Suprema, obra que fue completada en 1935.
Aunque su interior no se puede visitar, resulta muy curioso visitar su exterior no solo por la importancia de todo lo que ahí sucede, sino también por lo enorme que es el edificio y lo mucho que reluce el blanco de su mármol.
El barrio de Georgetown
Este distrito histórico fundado en 1751, que existía antes que la misma ciudad de Washington, permaneció como municipio independiente hasta 1817.
Destaca sobre todo por sus preciosas casitas y edificios, tiendas… pero sobre todo su paseo junto al río Potomac.
Aquí además encontrarás la primera tienda de cupcakes de Georgetown cupcakes que tanto te recomiendo.
¿Merece la pena ir la excursión a Washington desde Nueva York?
Sin ningún tipo de duda, me parece una visita súper interesante sobre todo si conoces la función de cada edificio dentro de la vida política americana.
Lo único que te recomiendo, como consejo personal, es que alargues un día más tu viaje (si es que lees mi consejo antes de cerrarlo todo) y dediques 7 días a Nueva York más 1 a Washington, es la medida ideal.
Como has visto y al igual que Nueva York, es imposible ver en un solo día todo lo que Washington puede ofrecer, pero no hay que agobiarse por ello.
Espero que si te animas a hacer la excursion a Washington desde Nueva York, te ayude esta guía y si te ha quedado alguna pregunta, no dudes en dejármela aquí abajo.
Artículo publicado por primera vez en febrero de 2020 y actualizado en agosto de 2022
Hola, estaba mirando distintas excursiones y me está interesando la de civitatis por la opción VIP que tiene. No sólo por la recogida, sino porque entiendo que sea en furgonetas con menos personas y, por tanto, más manejable. ¿Que opinas? Y otra cosa, en el itinerario no se menciona nada de los museos, ¿crees que seguirá parando un tiempo para visitar el del espacio? Muchas gracias por tu blog
Hola Silvia,
La excursión de contrastes la recomiendo VIP por lo que comentas, pero en el caso de Washington diría que no existe la opción VIP, supongo que por un tema de precio ya que al ser muchas menos personas, más horas y mucha más distancia, el precio se dispararía enormemente.
Un abrazo
Me podrías recomendar alguna página para comprar billetes de autobús ? Para ir por libre digo . Gracias !
Billete de autobús… de qué tipo? para ir a dónde?
de New York a Washington quiero decir…estaré 3 días en Washington y ni idea de cuales buses son recomendables (sin guía me refiero)gracias!
Hola , con una de mis nietas tenemos programado el tour hacia Washington por un día y al siguiente día a Boston. Vamos en marzo. Seria el 7y 8 pero lo haremos con guía. Debemos llevar algo para servirnos en el camino?? No sabemos si habrá horario para almorzar , me gustaría saber. Gracias.
Hola Gloria,
Consulta con tu guía, no sé quién es, es mejor que sea él o la empresa que hayáis contratado que os informe de qué tiempo libre vais a tener libre para comer. En mi caso llevaba un sandwich, pero al mediodía tuvimos tiempo de comer frente a los museos.
Un abrazo
Hola!
Nosotros hicimos la excursión en un día con Megabus. Realmente es una gran paliza y andas una barbaridad (la distancia entre el capitolio y el monumento Linconl es enorme y además un paseo bastante feo). Elegimos esta modalidad porque mi marido quería entrar al Capitolio. Mi capricho fue una luna de miel con 12 días en NY así que había que ir al Capitolio como capricho suyo. Nos faltó el Cementerio de Arlington pero no había tiempo.
Gracias por este blog. No hago más que recoger ideas para nuestra próxima visita a NY.
Hola Laura!
Sí sí, la paliza es increíble y no recomendada para todo el mundo, como digo en el post parece que todo está cerca pero tardas una eternidad en llegar de un punto a otro. La parte positiva es que tenéis excusa para volver.
Un abrazo!