Para moverse de manera rápida y fácil, no hay nada como el metro de Nueva York, pero si tienes tiempo y quieres disfrutar de la ciudad, sin duda te recomiendo que optes por el autobús en Nueva York.
Te confesaré que yo opto por este transporte siempre que puedo, lo sé, es más lento, pero mientras recorre la ciudad puedo ver la ciudad, la gente… me encanta, es como si fuera en un bus turístico.
índice de contenidos
Cómo funciona el autobús en Nueva York
La red de bus de la New York City Transit cubre los 5 distritos de Nueva York: Manhattan, Queens, Brooklyn, Bronx y Staten Island, y cada año transporta 2.400.000 millones de personas.
Dispone de 4578 autobuses (cifra de 2008) y el 100% de su flota tiene rampas para que personas que necesitan silla de ruedas puedan acceder.
Las líneas de autobús
El bus de New York ofrece 208 rutas locales y 36 express a lo largo de los 5 districtos de la ciudad, donde encontrarás más de 12.507 paradas.
Así que para no liarte, lo primero que te aconsejo es que te descargues el plano del bus de Nueva York en PDF
Los buses hay que distinguirlos por distritos en los que circula: Manhattan (M*), Staten Island (S*), Queens (Q*), El Bronx (Bx*) y Brooklyn (B*).
Lo más probable es que solo utilices el servicio de bus de Manhattan (M*), por lo que no te preocupes porque ya verás que es muy fácil.
Cuánto cuesta el billete de autobús en Nueva York
El servicio de metro y bus de Nueva York son gestionados por la New York City Transit, por lo que comparten tarifas y condiciones.
- El precio del bus de Nueva York si no dispones de tarjeta MetroCard, es de $3 por trayecto y persona.
- Si tienes una tarjeta MetroCard y la cargas con dinero, el precio del billete es de $2.90 por trayecto y persona.
- Si pagas con el nuevo sistema OMNY, el precio del billete es de $2.90 por trayecto y persona.
- El precio por trayecto y persona de las líneas Express es de $7. No puedes usar una tarjeta MetroCard de viaje ilimitado en estos autobuses a menos que compre una tarjeta MetroCard Plus de 7 días.
- Los niños que no superen los 111 centímetros tienen los trayectos gratuitos cuando vayan acompañados de un adulto que sí pague por su trayecto.
- Los bebés de menos de 2 años también tienen el billete gratuito si se sientan sobre la falda de un adulto.
- Disponen de tarifas reducidas disponibles para mayores de 65 años o con algún tipo de minusvalia, es este caso en vez de $2.90 el precio es de $1.45. Para poder optar a estas tarifas es necesario aplicar para que te aprueben la tarifa y que te entreguen una tarjeta personalizada con tu nombre y foto.
La tarjeta MetroCard puedes comprarla en las máquina expendedores que encontrarás situadas dentro de todas las estaciones de metro de Nueva York.
También es importante que sepas que si subes al autobús sin una tarjeta MetroCard.
- Tendrás que pagar el coste de tu billete en monedas ya que no acepta billetes. Esto es debido a que NYC Transit utiliza mangueras gigantes de vacío para vaciar cajas de cobros, un proceso que destruiría los billetes.
- Y a su vez, debes llevar el importe exacto ya que los conductores de bus no dan cambio. Si no llevas el importe exacto y ningún pasajero te ofrece cambio, puedes pagar más pero recuerda, no te darán cambio.
Si vas a coger alguna de las líneas transversales que circulan de este a oeste y viceversa por Manhattan, llamados Crosstown, debes saber que en la mayoría de ocasiones te encontrarás máquinas como las que te muestro en el siguiente vídeo.
Horarios y paradas de los autobuses de Nueva York
➡ Los autobuses en Nueva York circulan las 24 horas del día los 7 días de la semana, pero fuera del horario laboral la frecuencia es menor.
➡ Las paradas de autobús en Nueva York están ubicadas en el centro de las calles y tienen un letrero alto y redondo con un emblema de autobús y un número de ruta.
➡ Los buses realizan paradas cada dos o tres calles, por lo que es muy fácil encontrar una parada.
➡ La mayoría de las paradas también incluyen un «Guide-A-Ride», que es una caja rectangular adjunta al polo de señal de autobús que muestra un mapa de ruta y el horario del autobús.
➡ Es importante que cuando veas a lo lejos el bus que quieres coger, levantes la mano como si estuvieras llamando a un taxi, ya que en ocasiones si ningún pasajero ha solicitado parada pueden pasar de largo.
Cuando quieras solicitar una parada, puedes encontrar varias opciones.
- Un botón en una de las barras verticales del bus.
- Una franja horizontal de color amarillo en las ventanas que parece fija pero que en su interior tiene un sensor que si presionas, dispara el aviso de parada.
- O una cuerda horizontal de color amarillo de la que tienes que tirar hacia abajo cuando quieras solicitar parada.
Si pagas el trayecto con tu tarjeta MetroCard, puedes realizar transbordos de forma gratuita del autobús local al metro, del metro al autobús local o de autobús local a autobús local, dentro de las dos horas posteriores al momento en que pagó su tarifa.
Si pagas tu tarifa con monedas, puede transferir gratis entre los autobuses con rutas que se cruzan. Pregunte al conductor del autobús por una transferencia cuando pague su tarifa. La transferencia es una tarjeta MetroCard de un solo uso con una franja negra en la parte inferior. Cuando atrape su bus de conexión, inserte la transferencia en la caja de recepción del bus – franja negra en el lado derecho. Los traslados son válidos por dos horas desde el momento en que pagó su tarifa.
Coger el bus por la noche, ¿es peligroso?
Con Request-A-Stop le puedes pedir al conductor del autobús que se detenga en lugares a lo largo de la ruta que no son paradas de autobús desde las 22h a las 5h de la mañana diariamente.
Si el conductor puede detener el autobús de forma segura en la parada solicitada, podrás salir del autobús. Este servicio solo está disponible en las rutas de autobuses locales y en las rutas rápidas (solo cuando el autobús está dejando a los clientes).
¿Metro o bus? Mi opinión
Como te decía al inicio, el bus de Nueva York es mi preferido ya que me permite disfrutar de la ciudad desde una posición más elevada y sin prisas.
En más de una ocasión he cogido las líneas 1 y 5 que cruzan la isla de Manhattan de norte a sur casi en su totalidad, es una manera fantástica de ver la ciudad más allá de las zonas más turísticas.
Por ejemplo, te recomiendo cojas la línea M1 de norte a sur o viceversa y veas cómo cambia el paisaje de la calle, la gente, tiendas… es muy interesante.
Mi consejo si es tu primera vez en Nueva York, es que optes por este medio de transporte si estás más de 7 días o dominas bien el sistema de transportes, en caso contrario, quizás pierdas demasiado tiempo.
Como siempre, si te surgen dudas sobre el servicio de autobús en Nueva York, ¡aquí estoy!
Artículo publicado por primera vez en mayo de 2019 y actualizado en agosto de 2023
Antes de nada me gustaría felicitarte por todos los consejos y la cantidad de información que nos regalas con tu experiencia en la ciudad de NYC.
Tenemos una duda, a ver si nos puedes ayudar. Viajaremos en unos días a NYC y nos alojaremos en Nueva Jersey. He leído que los autobuses en Nueva Jersey no forman parte de la ciudad de NYC por lo que no me dan opción a coger la Metrocard. ¿Sabrías decirnos que bus coger desde Edgewater (Nueva Jersey) hasta Manhattan? y ¿cómo compramos los billetes y hacemos el pago? Si se paga con monedas y no tienes la cantidad exacta, al no darte cambio, ¿se quedan ellos con la vuelta pero puedes acceder al bus? ¿Existe alguna otra alternativa al bus entre NJ y NYC? Muchas gracias por todo.
Hola Marc,
Nueva Jersey es un estado distinto de Nueva York, para que se entienda bien, es como si fuera otro país totalmente distinto. Yo en tu caso lo que haría es echar mano de Google Maps, es tan simple como poner el punto de partida y el punto de destino e indicarle que quieres ir en transporte público, Goole Maps te diré todas las opciones que tienes.
Por norma será el bus número 158 (Google Maps me lo ha chivado, porque yo nunca me he alojado en Edgewater y me conozco las líneas de Manhattan, pero no del estado vecino), pero lo dicho: punto de origen, punto final y Google Maps os dirá cómo llegar.
Un saludo
Excelentes consejos… gracias