Visité el museo Spyscape por culpa de Naomi, ella llevó a sus hijos al museo y compartió las historias en su Instagram, me quedé tan flipada con el túnel de láser (luego te cuento más) que decidí que tenía que ir.
Jamás había tenido este museo en New York en mi radar y el espionaje aunque me parece interesante, no es algo a lo que le haya dedicado tiempo más allá de ver alguna película.
Pero bueno, estaba en Nueva York, había acabado mi trabajo del día, me alojaba muy cerquita del museo, llovía y me quedaban unas horas libres, así que no había un no como respuesta.
Spyscape, la experiencia
NO TENÍA NI IDEA de a lo que iba, pero cuando te digo ni idea es cero, así que lo primero que debo decirte es… ¿confías en mí? Pues no sigas leyendo este artículo ni ningún otro sobre el museo, y ve, de verdad.
Pues bueno, viajaba sola así que me planté en el museo sin tener ni idea de nada, pensaba que era eso, un museo, no una experiencia.
¿Conoces los escape room que desde hace unos años están tan de moda? Pues es algo similar.
Cuando llegas lo primero es registrarte, te piden tus datos, mail, idioma y te dan una pulsera interactiva que debes colocarte que irá midiendo tu progreso en las pruebas en las que participes.
En este museo no entras solo, sino en un grupo que no necesariamente tienen que tener una relación entre ellos. Son grupos de alrededor 10 personas (recuerda que yo iba sola).
Lo primero, una persona del staff te acompaña al ascensor donde comienza la experiencia mientras que te ponen en situación… flipé literalmente porque me pareció que estaba muy bien montado y realmente sentí estar dentro de una película.
El ascensor es la «introducción» al espacio, tan solo sube una planta y el siguiente paso es pasar la pulsera por el primer control y a partir de ahí, comenzar a hacer las pruebas que quieras.
Las pruebas son opcionales y puedes hacerlas todas o solo las que te apetezcan, piensa que a parte de museo, Spyscape es un museo interactivo donde el objetivo es no solo conocer la historia del espionaje, sino también medir tus habilidades y descubrir qué tipo de espía eres.
DESAFÍO DE ENCRIPTACIÓN. Este es el primer desafío que encontrarás, aquí podrás poner a prueba tus habilidades para crear y descifrar códigos, algunos de ellos te sonarán porque seguro los has visto en películas de espías.
Aquí podrás ver también la máquina Enigma que creó Arthur Scherbius y que ayudó a acabar con la Segunda Guerra Mundial, además dio lugar a la película que lleva el mismo nombre.
DESAFÍO DEL ENGAÑO. Me lo pasé pipa, y es que tienes que meterte en cabinas individuales y poner a prueba tus habilidades para mentir y para detectar mentiras. Súper divertido.
DESAFÍO DE VIGILANCIA. Tienes que poner a prueba tus habilidades de observación intentando encontrar en las cámaras de vigilancia situadas en diferentes lugares, los objetos y personas que te proponen.
DESAFÍO DE OPERACIONES ESPECIALES. Quizás el que llama más la atención y el motivo por el que fui, el túnel láser en el que tienes que poner a prueba tu estrategia y agilidad intentando llegar hasta el otro lado, desactivar los láseres e intentando que ninguno te toque.
Durante el recorrido encontrarás torres donde deberás acercar la pulsera interactiva y responder a los retos que te proponen, todo los resultados que obtengas a lo largo de la experiencia quedarán registrados y determinarán qué tipo de espía eres.
En resumen, me lo pasé genial y eso que iba sola, así que me parece una experiencia súper recomendable si sois mínimo 2 o un grupo de amigos, las risas y la competición está garantizada.
El museo
A lo largo de toda la experiencia se van combinando las pruebas con la exposición, donde por supuesto vas a poder conocer más de cerca la historia y curiosidades del espionaje.
Podrás conocer a los criptólogos que hicieron posible acabara la Segunda Guerra Mundial pirateando la máquina Enigma, ¿has visto la película? Te la recomiendo, súper interesante, aquí podrás ver ropa y objetos del rodaje.
También podrás saber más sobre el agente doble del FBI que vendió secretos a los rusos durante 22 años y a la persona que lo descubrió.
¿Sabes que hubo periodistas que utilizaron sus habilidades como espía para liberar a 2.000 hombres atrapados en una operación de rapto de esclavos? Aquí podrás sentir lo que es la vigilancia personal.
Incluso hubo un adolescente que hackeó a la CIA, el arma cibernética que saboteó el programa nuclear de Irán y los grupos de hackers que intentan cambiar nuestro panorama político.
E incluso podrás ver la primera exhibición de James Bond en Nueva York, donde podrás conocer más a través de gadgets, imágenes y entrevistas.
Información práctica sobre el museo Spyscape
- El museo está situado en 928 8th Avenue, en el barrio de Hell’s Kitchen
- El horario es de jueves y viernes de 14h a 21h, sábado de 11h a 21h y domingo de 11h a 19h
- La entrada cuesta desde $25 adultos (precio sin impuestos) y puedes comprar tu entrada desde aquí
- ¿Tienes una tarjeta turística? Pues genial, porque el New York Pass, la tarjeta Sightseeing Pass Nueva York y el New York Explorer tienen este museo entre su oferta.
- El museo dispone de taquillas donde podrás dejar tu abrigo y bolsas, es más, no solo es recomendable que las dejes sino que no te dejarán entrar con ellas.
- La experiencia completa dura alrededor de 2 o 3 horas, aunque sin duda el tiempo lo decides tú.
- El museo es en inglés, pero hay pruebas de la experiencia que podrás realizar en español.
En resumen, obviamente no recomiendo este museo para una primera visita ya que hay demasiado por ver en Nueva York, pero en serio, si tienes la oportunidad créeme que pasarás un rato muy divertido.
Artículo publicado por primera vez en junio de 2021 y actualizado en septiembre de 2024
Hola Isabel!
Ya lo apunto para la próxima. Interesantísimo y divertido. A partir de que edad pueden ingresar los niños? Como siempre, muchas, muchas, muchas gracias por tanta información!!!
Hola Mariana!
La verdad es que no lo sé, pero en su web oficial que tienes enlazada seguro que lo indican.
Un abrazo
Gracias Isabel, era para saber más que nada el grado de interés que merece (cualquier evento de los que nos informas) en el caso de que no domines bien el idioma. Podría ser una información complementaria muy interesante.
La verdad que no había escuchado nunca sobre este museo ni cuando estuve , ya lo agende para la próxima. Muchas gracias por la información. Saludos
Espero te guste!
Gracias por tus comentarios, siempre interesantes, Isabel.
Me gustaría que indicaras (para los que estamos fritos en inglés), si en cada una de las actividades que nos propones, se habla español, hay audioguía, cartelería o subtítulos en nuestro idioma. Es importante porque, de esa forma, ya se de antemano si me conviene. Muchísimas gracias y, hasta encontrarnos algún día en la gran manzana
Hola Carlos!
Lo he indicado, en cuanto llegas lo primero que te preguntan es cuál es tu idioma. Hay pruebas que como la del detector de mentiras que tienen opción en castellano 🙂